Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero (XUGeX)
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero (XUGeX)
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX

Thumbnail
Ver/abrir
XUGEX_2014_art_3.pdf (1.615Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15833
Coleccións
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol) [42]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX
Autor(es)
Álvarez-Campana Gallo, José Manuel
Data
2014
Cita bibliográfica
II Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX: roles de xénero nun mundo globalizado. Edición a cargo de Ana Jesús López Díaz, Anabel González Penín, Eva Aguayo Lorenzo. Universidade da Coruña, 2014, 21-25. ISBN: 978-84-9749-599-8
Resumo
[RESUMEN] El caso de las paleontólogas y geólogas británicas a principios del siglo XIX podría considerarse paradigmático de la invisibilidad de las mujeres cuando se narra con sesgo androcéntrico la historia de los progresos y cambios en las teorías científicas. Denomino ‘relato ordinario’ a una historia nominativa que no explica los acontecimientos que ocurren en Gran Bretaña en la década de 1820, que determinan el futuro de la geología como ciencia: el declive del pensamiento diluvista bíblico dominante y el surgimiento de la teoría científica geológica uniformista. Presento como alternativa una metodología de análisis de comunidad científica dinámica inclusiva, donde pretendo reconstruir el contexto, la red de agentes y los procesos (investigación) que generan los conocimientos científicos. Aplico esta metodología a la geología y paleontología nacientes a principios del s. XIX, una práctica en la que las mujeres tienen las mayores dificultades imaginables. A pesar de ello, los resultados preliminares de recomposición de la comunidad geológica de esas primeras décadas del s. XIX sugieren que, junto a científicos ya conocidos, destacarían también seis mujeres que aportaron contribuciones notables en: conocimiento geológico local y regional, metodología de exploración, descubrimientos y colecciones de referencia de fósiles, ilustración científica, traducciones, correspondencia y publicaciones. Si a conocidos científicos (Buckland, Segdwick, Lyell…) se suman Etheldred Bennet, Elizabeth Philpot, Charlotte Hugonin, Mary Morland, Mary Anning y M. Elizabeth Horner, aparece el ‘relato extraordinario’, en que se visibiliza y reivindica el papel esencial de un grupo de mujeres (olvidadas) en la revolución geológica de la historia natural del siglo XIX.
Palabras chave
Enfoque de género
Geólogas
Paleontólogas
Revolución
 
ISBN
978-84-9749-599-8

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións