Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero (XUGeX)
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero (XUGeX)
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña

Thumbnail
Ver/Abrir
XUGEX_2014_art_16.pdf (2.105Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15818
Colecciones
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol) [42]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña
Autor(es)
Fernández-Gago Longueira, Paula
Pernas Alonso, María Inés
Caridad Yáñez, Eduardo Alfonso
Carreiro Otero, María
López García, Cándido
Mesejo Conde, Mónica
Fecha
2014
Cita bibliográfica
II Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX: roles de xénero nun mundo globalizado. Edición a cargo de Ana Jesús López Díaz, Anabel González Penín, Eva Aguayo Lorenzo. Universidade da Coruña, 2014, 72-76. ISBN: 978-84-9749-599-8
Resumen
[RESUMEN] Esta comunicación surge a partir del proyecto de investigación MAGA (Mujeres Arquitectas de GAlicia) cuyo objetivo consiste en determinar la visibilidad de las arquitectas gallegas a través de su papel activo como agente arquitectónico en los ámbitos profesionales, sociales y académicos. Favorecer la visibilización y el conocimiento de la labor de las mujeres arquitectas requiere conocer su pasado, pero sobre todo resulta imprescindible analizar un presente en el que se descubre que han asumido la Arquitectura como una opción de desarrollo personal, bien ejerciendo como profesionales liberales, contratadas en empresas o bien asumiendo la carrera docente como una salida profesional. Para dar a conocer este segundo aspecto, la presencia de la mujer arquitecta en el ámbito académico, se ha hecho una aproximación estadística, referida tanto al alumnado como al personal docente e investigador, en la ETSAC (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña) perteneciente a la UDC, universidad pública, en un marco temporal que abarca desde el comienzo de su actividad docente en el año 1975 hasta el curso 2011-2012
Palabras clave
Arquitectas
Docencia
Investigación
Gestión
Universidad
 
ISBN
978-84-9749-599-8

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias