Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Listar Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol) fecha de publicación 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero (XUGeX)
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol)
  • Listar Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol) fecha de publicación
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero (XUGeX)
  • Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol)
  • Listar Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX (2ª. 2014. Ferrol) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Como alguien de la familia: relaciones de poder en el servicio doméstico de cuidados 

      Pérez-Caramés, Antía; Martínez-Buján, Raquel (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] El objetivo de este capítulo es estudiar las relaciones entre las familias empleadoras y las trabajadoras de hogar migrantes en España al cuidado de personas mayores. El estudio se centra en explorar las implicaciones ...
    • Mujeres: efecto palanca del empleo en las spin-offs universitarias 

      Rodríguez-Gulías, María Jesús; Fernández-López, Sara; Rodeiro-Pazos, D. (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] En las últimas décadas el número de spin-offs creadas en los sistemas universitarios se ha incrementado considerablemente. El objetivo de este trabajo es contrastar si la presencia de mujeres en el capital social ...
    • La evolución del plan estratégico de igualdad en materia de ciencia y tecnología: del 2008 al 2014 

      López-Arranz, Asunción; Millor Arias, María del Pilar (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO] Con la publicación del primer Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades se inicia una etapa importante en España para poner en funcionamiento la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva ...
    • A percepción da profesión informática e a súa influencia na baixa matrícula de alumnas no grado 

      Arias-Rodríguez, Alicia; Sánchez-Bello, Ana (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO] Este traballo ten por obxecto mellorar a inclusión das mulleres nos estudos relacionados coas TIC, deste mesmo obxectivo é o que move a axenda dixital europea en relación a aumentar a participación das mozas na ...
    • Estudio del perfil de egresadas de la titulación de Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo. Promociones 1997-2013 

      Araújo Fernández, María; Rivas Brea, Teresa; Piñeiro Di Blasi, Jessica I.; Iglesias Comesaña, Carla; Saavedra González, Ángeles (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] El ámbito laboral de la minería está tradicionalmente ligado al género masculino, justificándose esta realidad, durante siglos, por la dureza de las condiciones de trabajo y la peligrosidad inherente a las labores ...
    • Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación 

      Caramés, Rosa Elena (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumo] Tendo en conta a necesidade dunha formación holística para a labor do maxisterio e a súa función socializadora, aproveitase o ceñecemento acumulado polos estudios ecofeministas máis recentes e as súas vinculacións ...
    • A organización social dos coidados e o seu impacto nos procesos de retorno migratorio. O caso da migración romanesa en España 

      Pérez-Caramés, Antía (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumo] Desde comezos do século XXI, o proceso migratorio que trouxo a España a cerca de un millón de migrantes romanesxs, mostra unha tendencia á inversión na forma de procesos de retorno migratorio. O impacto da crise ...
    • Mulleres e física: desmontando tópicos 

      Calvo Iglesias, Encina (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO] hai falsos tópicos que se empregan para xustificar a escasa representación de mulleres en ciencias e enxeñerías, entre eles a falla de tradición e incluso a menor aptitude coma suxeriu en 2005 o reitor da universidade ...
    • Análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales del área de ciencia y tecnología: un análisis por sexo en los espacios escolares 

      Mosteiro García, María Josefa; Porto Castro, Ana M. (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO] El estudio de la igualdad entre mujeres y hombres es uno de los ámbitos de atención prioritarios para gobiernos y administraciones públicas y su tratamiento es imprescindible en el ámbito universitario. El análisis ...
    • A representación das mulleres no mapa da cidadanía española no exterior. Un reflexo da pegada migratoria? 

      Rodríguez Galdo, María Xosé; Freire Esparís, María Pilar (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO] A representación das mulleres no Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), que publica o Instituto Nacional de Estadística (INE), sobrepasa o 51%, sendo esta superior en América (51,35%) e, a moi ...
    • Dexeneroconstrucion. Achegando a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade 

      Novas, María (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO] A situación da muller arquitecta evolucionou paseniño ó longo dos anos. A porcentaxe de alumnas de arquitectura foise consolidando a partir da década dos setenta, pasando a representar algo máis da metade do ...
    • A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización 

      Vierna Fernández, Sara; Ruiz López, Melisa; Araújo Fernández, María; Rivas Brea, Teresa; Piñeiro Di Blasi, Jessica I.; Iglesias Comesaña, Carla; Saavedra González, Ángeles (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] ¿Por qué no aprendemos en las escuelas los grandes logros que miles de mujeres han alcanzado para el avance de la humanidad? El currículum escolar, especialmente el formal, no refleja las conquistas y éxitos que ...
    • Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica 

      Freire-Picos, María Ángeles (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] Pese a los muchos años de reivindicaciones y cambios sociales, la realidad es que en el mundo actual, incluso en los países más desarrollados, las desigualdades entre hombres y mujeres se mantienen. De esta ...
    • La mediación en los casos de violencia de género ¿es posible? 

      Álvarez Buján, María Victoria (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos rápido y eficaz cuando las controversias que pretende resolver se refieren a derechos dispositivos. Sin embargo, esta forma de autocomposición ...
    • Violencia simbólica na dirección escolar 

      Pérez-Varela, Noelia (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO]Esta comunicación recompila parte dos resultados dun traballo inédito titulado “A dirección escolar en feminino: percepción dos factores que interveñen no acceso e desempeño de postos directivos en centros de ensino ...
    • As migracións femininas na Idade Moderna 

      Rey Castelao, Ofelia (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMO] Neste texto preséntanse brevemente os problemas de fontes e métodos para o estudio as migracións femininas na etapa pre-estatística, e as dificultades para obter una imaxe clara das mulleres emigradas –procedencia ...
    • Inmigración y feminización del servicio doméstico español 

      Lamelas Castellanos, Nélida (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] El objetivo de nuestro trabajo es destacar las principales características de la inserción laboral de inmigrantes en un sector “altamente feminizado” como el del servicio doméstico español. Dado que este sector ...
    • El exilio político y de género de las escritoras españolas en la emigración 

      Piñeiro Domínguez, María Jesús (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] Este estudio pretende reflexionar sobre el efecto del llamado “exilio de género” en la vida de las escritoras españolas que emigraron tras la Guerra Civil. Para ello, se analizarán algunos aspectos que nos ayuden ...
    • La imagen social de las feministas para las mujeres gallegas 

      Couceiro Castro, Miriam (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] La decisión de investigar sobre la opinión, actitudes de rechazo y, claves del apoyo y reproducción a la imagen estigmatizada de las feministas y del feminismo para las mujeres gallegas respondió, en primer lugar, ...
    • La violencia simbólica a través del cómic: el caso de Estados Unidos y Japón 

      Lorenzo Teijo, Bruno José (Universidade da Coruña, 2014)
      [RESUMEN] Este trabajo parte de la hipótesis de que los autores y autoras de cómic de cada país representan a las mujeres en sus obras según la imagen que se tiene de las mujeres en cada contexto social. Los cambios en ...

      Listar

      Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Sherpa
      OpenArchives
      OAIster
      Scholar Google
      UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias