Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Investigacion (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención de refuerzo estructural sobre una edificación sometida a variaciones de subpresión freática

Thumbnail
Ver/Abrir
Artículo -_REHABEND Santander_ 2014.pdf (387.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15775
Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
Colecciones
  • Investigacion (ETSAC) [511]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Intervención de refuerzo estructural sobre una edificación sometida a variaciones de subpresión freática
Autor(es)
Aragón Fitera, Jorge
Pérez-Valcárcel, Juan
Fecha
2014-04
Centro/Dpto/Entidad
Universidad de la Coruña.Departamento de Tecnología de la Construcción
Cita bibliográfica
Intervención de refuerzo estructural sobre una edificación sometida a variaciones de subpresión freática. En Rehabend 2014 (Santander,2014)."Patología de la construcción,tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio".Santander:Universidad de Cantabria,2014
Resumen
En el año 2012 se realiza una intervención de refuerzo estructural sobre una edificación situada en Gondomar (Pontevedra) que consta de dos volúmenes independientes, separados por un espacio público a nivel de la calle, y con dos sótanos corridos bajo rasante destinados a aparcamiento. La patología que presentaba dicha edificación era una fisuración múltiple derivada del movimiento periódico vertical, ocasionado por una fuerte variación de la subpresión freática, al estar la cimentación original proyectada inadecuadamente mediante una losa anclada con pilotes de barrena tipo CPI-8 y sin considerar convenientemente las características del complejo terreno de cimentación, adyacente a un río de cauce variable. El objetivo de la intervención era estabilizar definitivamente la edificación, mediante la mejora de su cimentación así como la posterior reparación de los elementos estructurales y constructivos afectados. La metodología básica empleada pasó por un control de los movimientos de ascenso/descenso del edificio durante un periodo de un año, tanto en período de lluvias como en período seco; igualmente se controló el nivel freático, la permeabilidad del terreno, la inclinación de los pilares del sótano y la evolución de la fisuración principal. El resultado avaló una variación vertical máxima del edificio de 23 cm causados por oscilaciones de hasta 6,90 m de nivel freático. El resultado final consistió en proyectar un sistema de refuerzo estructural a base de una malla de anclajes de acero postesado de profundidad variable, al terreno rocoso subyacente, junto con el lastrado de la losa de cimentación existente mediante un recrecido de su canto.
Palabras clave
Estructuras
Hormigón armado
Patología estructural
Evaluación estructural
Refuerzo estructural
Structures
Reinforced concrete
Structural assessment
Reinforcement
 
Descripción
LIBRO DE ACTAS: REHABEND 2014 Congreso Latinoamericano: Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio
Derechos
Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISBN
978-84-616-8862-3

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias