Redescubriendo a Miguel de Cervantes: sobre la locura de El licenciado Vidriera

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15695Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Redescubriendo a Miguel de Cervantes: sobre la locura de El licenciado VidrieraTítulo(s) alternativo(s)
Redescubrindo a Miguel de Cervantes: sobre a locura de El licenciado VidrieraRediscovering Miguel de Cervantes: madness in El licenciado Vidriera
Autor(es)
Director(es)
Pena Sueiro, NievesData
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de FiloloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2014/2015Resumo
[Resumen]Este trabajo es un estudio minucioso sobre El licenciado Vidriera, una de las novelas ejemplares más originales y a la vez más complejas del escritor Miguel de Cervantes. Para su elaboración se han tenido en cuenta las hipótesis presentadas por diversos investigadores sobre dicho relato que se expondrán, de forma progresiva y articulada, con el fin de mostrar las diferentes interpretaciones que ha suscitado el texto, incidiendo, sobre todo, en el tema de la locura como objeto de estudio. Asimismo, se pretende demostrar que se trata de una obra literaria que únicamente encuentra su verdadero significado si es considerada como un todo armonioso y unitario que esconde un extraorinario trasfondo.
Palabras chave
Cervantes Saavedra, Miguel de
El licenciado Vidriera
Literatura española 1500-1700
El licenciado Vidriera
Literatura española 1500-1700
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido