Revisión bibliográfica sobre la percepción de Enfermería de los errores en la administración de medicación

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15682Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Revisión bibliográfica sobre la percepción de Enfermería de los errores en la administración de medicaciónAutor(es)
Directores
Núñez Fernández, LucíaFecha
2014Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2013/2014Resumen
[Resumen] Objetivos: El objetivo de este trabajo es comprender cómo, cuándo y por qué se producen los errores de medicación y las posibles medidas de prevención de los mismos.
Metodología: se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos; CSIC, CINAHL, Dialnet y Pubmed y se incluyeron 39 artículos relacionados con errores en cualquiera de las fases del proceso de medicación, que pueden repercutir finalmente en la administración.
Resultados: la mayoría de artículos incluidos mencionaba que es la etapa de administración en la que más errores se producen. Las causas identificadas de estos errores fueron la falta de experiencia de las enfermeras y la carga de trabajo elevada. En cuanto a las consecuencias de los errores, apenas existen datos, muy pocos estudios tratan el daño al paciente provocado por errores de medicación.
Conclusiones: se necesitan más estudios acerca de los errores de medicación, que traten el tema desde el punto de vista enfermero y que valoren más a fondo el daño real provocado al paciente.
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido