Validación de un instrumento que facilite el proceso de atención de enfermería en el marco de la Teoría de Pender

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15680Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Validación de un instrumento que facilite el proceso de atención de enfermería en el marco de la Teoría de PenderAutor(es)
Directores
Cobas Couto, ElviraFecha
2014Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2013/2014Resumen
[Resumen] El modelo enfermero de Pender, asume el reto actual de una atención sanitaria de orientación salutogénica, haciendo del cuidado enfermero una oportunidad para ayudar a las personas a que se comprometan con las conductas que constituyen un estilo de vida saludable. A tal fin Pender ha diseñado y validado el PEVP-II, un instrumento útil en la fase de valoración, que permite identificar el compromiso de las personas con la realización de conductas saludables, y aquellas dimensiones del estilo de vida en las que es más urgente intervenir. Si bien podría ser de gran utilidad en nuestros centros de atención primaria, el instrumento carece de validez y actualización en nuestro medio, de ahí que se plantee este estudio con el objetivo de validar el PEVP-II a la población española.
6
Validación del Perfil del Estilo de Vida de Pender para población española
Metodología:
Se procede a la adaptación transcultural del instrumento original, a su posterior ampliación de acuerdo a las recomendaciones de las sociedades científicas vigentes en España, y a la validación de la versión definitiva para ser utilizado en población española de 18 a 64 años. Se analiza la viabilidad, la fiabilidad, la validez y la sensibilidad del instrumento definitivo.
Resultados Esperados:
Se espera obtener un instrumento que facilite el proceso enfermero a quienes trabajan en el marco de pender como de otros modelos enfermeros. [Abstract] The model Pender nurse assumes the current challenge of a health care salutogenic orientation, making nursing care an opportunity to help people to engage with the behaviors that constitute a healthy lifestyle. To this end Pender designed and validated the PEV-II, a useful in the assessment phase, which identifies the commitment of people with healthy behaviors performing instrument, and those dimensions of lifestyle which is more urgent intervene. While it might be useful in our primary care centers, the instrument is invalid and updated in our environment, which is why this study is raised in order to validate the PEV-II to the Spanish population.
8
Validación del Perfil del Estilo de Vida de Pender para población española
Methodology:
This project makes a cultural adaptation to the international Spanish questionnaire "Profile Lifestyle Pender II" and an extension of this taking into account the recommendations of the group of experts from the "Program of Preventive Activities and Health Promotion" better known by the acronym PAPPS. Once the cross-cultural adaptation and extension of the instrument will be held the final validation process.
Expected Results:
Expected to get an instrument to facilitate the nursing process to work under Pender nurses and other models.
Palabras clave
Promoción de la salud
Validación y ampliación de un instrumento
Nola Pender
Proceso de atención de enfermería
Validación y ampliación de un instrumento
Nola Pender
Proceso de atención de enfermería
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido