Sobrepeso y obesidad: una intervención para mejorar la gestión del peso corporal y una oportunidad de crecimiento personal a través de los cuidados emocionales de enfermería
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15679Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Sobrepeso y obesidad: una intervención para mejorar la gestión del peso corporal y una oportunidad de crecimiento personal a través de los cuidados emocionales de enfermeríaAutor(es)
Director(es)
Cobas Couto, ElviraDarriba Rodríguez, Pilar
Data
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2013/2014Resumo
[Resumen] Introducción: La obesidad es un problema de salud pública de magnitud epidémica, y su abordaje un reto para los profesionales de la salud, toda vez que el clásico manejo mediante la reducción del recuento calórico de los alimentos y el incremento de la actividad física se encuentran en muchas personas con saboteadores emocionales que impiden la adherencia a esta pauta de tratamiento. Diferentes autores sostienen que el exceso de peso cumple alguna función a nivel inconsciente, motivo por lo que no se sienten capaces de mantener en el tiempo dicho tratamiento, lo que nos lleva a plantear este estudio dirigido a demostrar la eficacia de una intervención de cuidados emocionales de enfermería para perder peso, desde la teoría del cuidado transpersonal.
Metodología: Se plantea una investigación con abordaje mixto. Desde la perspectiva cuantitativa, se realizará un estudio experimental dirigido a probar la eficacia de una intervención de cuidados emocionales para la disminución de la ansiedad y la pérdida de peso, y desde la cualitativa se analizará cómo dicha intervención puede suponer una experiencia de crecimiento personal.
Resultados esperados: Se espera que la intervención propuesta permita a los participantes significar su problema de salud y crecer personalmente con la experiencia de cuidados emocionales, meta última del cuidado transpersonal. [Abstract] Obesity is a public health problem of epidemic magnitude, and its approach a challenge for health professionals. Whenever the classic management by reducing the calorie count of foods and increasing physical activity is found in many people with emotional saboteurs that prevent adherence to the treatment regimen. Several authors argue that overweight fulfills some function at an unconscious level, so why not feel able to maintain over time such treatment, which leads us to consider this study to demonstrate the efficacy of an intervention of emotional care nursing to lose weight, from the theory of transpersonal caring.
Methodology
Joint research with treatment is proposed. From a quantitative perspective, an experimental study to test the effectiveness of an intervention notarized emotional care proposal will be made, and from the qualitative process is analyzed for the emotional aspects involved in the care experience.
Expected results
It is expected that the proposed intervention allows participants signify their health problem and grow personally experience, ultimate goal of transpersonal caring emotional care.
Palabras chave
Obesidad
Somatización
Mindfulness
Atención plena
Emociones
Somatización
Mindfulness
Atención plena
Emociones
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido