Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arquitectura de la vid en la región de Entre-Douro-e-Minho: fenomenología y paisaje

Thumbnail
Ver/Abrir
GallegoPalacios_Ana_TD_2015.pdf (58.81Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15637
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Arquitectura de la vid en la región de Entre-Douro-e-Minho: fenomenología y paisaje
Autor(es)
Gallego Palacios, Ana
Directores
Casares-Gallego, Amparo
Campos de Michelena, Pascuala
Fecha
2015
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de Proxectos Arquitectónicos e Urbanismo
Resumen
[Resumen]Partiendo de una emoción estética como respuesta al paisaje de Entre-Douro-e- Minho, me planteo investigar de qué manera se ha constituido, qué aspectos sociales, culturales y políticos lo han generado, centrándome en los aspectos de lo construido. Conexiones que permitan articular y vincular el paisaje con las decisiones que sobre él se toman, haciéndonos más conscientes de cómo le van a afectar para así poder conservar y fomentar la diversidad y la multifuncionalidad del paisaje rural tradicional de policultivo. Se describe y analiza el paisaje para exponer y aprender maneras sutiles y sensibles de hacer, sin borrar el paisaje natural y cultural legado. Describir, defi nir y exponer el carácter del paisaje tradicional, contra las tendencias de cambio tales como el monocultivo, los rellenos, las grandes infraestructuras, la sobreexplotación de los recursos naturales, los nuevos sistemas de riego ó la extracción de inertes. Confl ictos estos previsibles que acaban con los paisajes tradicionales agrarios, construidos a lo largo del tiempo y en base a otros sistemas de producción y convivencia. Se refl exiona entre otros aspectos acerca de que una puesta en valor, adecuándose a las necesidades y reconocimientos de las actuales formas de vida, así como una visión holística e integradora son necesarias para una relación satisfactoria con el medio y el paisaje
 
[Resumo]Partindo dunha emoción estética como resposta á paisaxe de Entre-Douro-e-Minho, esta tese trata de investigar de que xeito se constituíu, que aspectos sociais, culturais e políticos xerárono, centrándose nos aspectos do construído. Conexións que permitan artellar e vincular a paisaxe coas decisións que sobre el se toman, facéndonos máis conscientes de como vanlle a afectar para así poder conservar e fomentar a diversidade e a multifuncionalidade da paisaxe rural tradicional de policultivo. Proponse unha análise para aprender xeitos sutís e sensibles de facer, sen borrar a paisaxe natural e cultural legada. Describir, defi nir e expoñer o carácter da paisaxe tradicional contra as tendencias de cambio tales como o monocultivo, os recheos, as grandes infraestruturas, a sobreexplotación dos recursos naturais, os novos sistemas de rego ou a extracción de inertes. Confl itos estes previsibles que acaban coas paisaxes tradicionais agrarias, construídas ao longo do tempo e en base a outros sistemas de produción e convivencia. Refl exionase entre outros aspectos sobre unha posta en valor, adecuándose ás necesidades e aos recoñecementos das actuais formas de vida, así como unha visión holística e integradora son necesarias para unha relación satisfactoria co medio e a paisaxe.
 
[Abstract]On the basis of an aesthetic emotion, as a response to the landscape of Entre-Douroe- Minho, this thesis tries to investigate how it has been built, about the social, cultural and political issues that have generated it, focusing on aspects of the constructed. Connections, enabling to articulate and link the landscape with the decisions taken on it, making us more aware of how is expected to be aff ected in order to preserve and promote biodiversity and multi-functionality of the traditional rural landscape and multiple cropping. I intend to analyze in order to learn subtle and sensitive ways of doing, without erasing the natural scenary and cultural legacy. To describe, to defi ne and to set out the nature of the traditional landscape, against the tendencies of change such as singlecrop farming, fi llings, large infrastructures, over-exploitation of natural resources, new irrigation systems or the extraction of inert. Th ese predictable confl icts are ending with the traditional agricultural landscapes, built over time, and based on other systems of production and coexistence. To end up refl ecting among other things, about an enhancement, adapted to the needs and recognition of current forms of life and a holistic and integrated vision is needed for a successful relationship with the environment and landscape.
 
Palabras clave
Arqueología del paisaje-Portugal(Norte)
Vinos y vinificación-Portugal(Norte)
Viticultura-Portugal(Norte)-Historia
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias