Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protocolo de actuación de Enfermería ante el Maltrato Infantil. Revisión Bibliográfica

Thumbnail
Ver/Abrir
GonzalezMenendez_ Aitor_TFG_2015.pdf (756.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15622
Colecciones
  • Traballos académicos (FEP) [748]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Protocolo de actuación de Enfermería ante el Maltrato Infantil. Revisión Bibliográfica
Autor(es)
González Menéndez, Aitor
Directores
Rodeño Abelleira, Ángeles
Cruz Fernández, María Dolores de la
Fecha
2015
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxía
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2014/2015
Resumen
[Resumen] El maltrato infantil es un problema que está teniendo un incremento preocupante en los últimos años. La mayor parte de estos casos se dan en personas de clase social baja, desempleo, alcoholismo… Y con el aumento de estas situaciones en nuestro país se ha producido un mayor número de casos. Aunque también cabe destacar que el maltrato infantil se encuentra en toda clase social. Ante este aumento se ha producido una necesidad de mejorar los mecanismos de coordinación interinstitucional en la prevención y la atención, lo cual ayude a una mejor formación y coordinación de los profesionales para lograr una detección precoz, una mejoría de la situación del niño y un descenso en el número de casos. El personal de enfermería tiene un papel fundamental en la prevención y detección precoz de los casos, pero diversos estudios demuestran el desconocimiento del personal enfermero respecto a su función en este tema, por eso nos planteamos la siguiente pregunta en este trabajo. ¿Cuál es la función de enfermería ante el maltrato infantil? Es por ello que se lleva a cabo una revisión bibliográfica consultando las principales bases de datos, en el ámbito de la salud. A lo largo de la revisión han sido seleccionados, un total de 9 artículos por ser aquellos que se adapten a los criterios de inclusión que se exponen en el trabajo. Esta revisión nos ha dejado claro que el trabajo de la enfermería es una parte muy importante para la reducción de casos de maltrato infantil, siempre trabajando coordinados con distintos profesionales dentro del personal sanitario como son: pediatras, psiquiatras, radiólogos o trabajadores sociales. A su vez este personal sanitario debe coordinarse con otros 4 estamentos claves para la reducción de casos de maltrato infantil como son el Educativo, Policial, Social y Judicial. Los enfermeros por su parte colaboran en este proceso recaudando la máxima información a través de distintas técnicas para la detección 6 | Protocolo enfermero ante el Maltrato Infantil. Revisión Bibliográfica. precoz de casos, y para el bienestar y la recuperación de aquellos que lo han padecido.
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias