Qué saben los/as alumnos/as de Primaria y Secundaria sobre los sistemas materiales: cómo lo tratan los textos escolares
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15409Coleccións
- Investigación (FEDU) [934]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Qué saben los/as alumnos/as de Primaria y Secundaria sobre los sistemas materiales: cómo lo tratan los textos escolaresTítulo(s) alternativo(s)
What students of primary and secondary know about materials on the systems? How to treat it in textbooks?Data
2009Cita bibliográfica
García Barros, S., Martínez Losada, C. y Rivadulla-López, J.C. (2009). Qué saben los/as alumnos/as de Primaria y Secundaria sobre los sistemas materiales. Cómo lo tratan los textos escolares. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8, 1: 137-155. En http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen8/ART8_Vol8_N1.pdf
Resumo
[Resumen] En este trabajo se pretenden averiguar los conocimientos que
poseen los/as alumnos/as de tercer ciclo de Primaria y de primer ciclo de
ESO sobre distintos sistemas materiales y en qué medida los textos
escolares promueven su adecuada caracterización y diferenciación. Los
resultados ponen de manifiesto que los/as alumnos/as participantes en el
estudio poseen una concepción restringida de mezcla, muy centrada en lo
perceptible, que excluye a productos que se encuentran naturalmente
mezclados. Sin embargo, poseen unos conocimientos más académicos
respecto a la diferenciación entre sustancias simples y compuestos. Por otra
parte, los textos habitualmente empleados presentan algunas deficiencias
que podrían explicar las ideas de los/as estudiantes. Concretamente los
textos no tratan al mismo nivel los distintos tipos de sistemas materiales.
Así, las mezclas se estudian en Primaria y Secundaria a nivel
fenomenológico y macroscópico, mientras que las sustancias puras simples
y compuestas se tratan en secundaria, empleando el nivel explicativo
macroscópico. [Abstract] This work aims to ascertain the knowledge students of primary
third cycle and secondary first cycle have about different material systems
and how the textbooks promote their proper characterization and
differentiation. The results show that students participating in the study
have a narrow conception of mixture, very focused on what they perceive,
which excludes products that are naturally mixed. However, the students
have more academic knowledge regarding the distinction between simple
and compound substances. Moreover, the texts normally employed show
some deficiencies that could explain the ideas of students. Specifically texts
do not deal at the same level the different types of material systems. Thus,
in primary and secondary are studying the mixtures phenomenological and
macroscopic level, while the simple and compound substances are explained
in secondary, using the macroscopic explanatory level.
Palabras chave
Mezcla
Compuesto
Primaria
Secundaria
Mixture
Compound
Primary
Secondary
Compuesto
Primaria
Secundaria
Mixture
Compound
Primary
Secondary
Versión do editor
ISSN
1579-1513