La construcción colectiva de un portal web de centro. Una experiencia de innovación sostenible

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15373Coleccións
- Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La construcción colectiva de un portal web de centro. Una experiencia de innovación sostenibleTítulo(s) alternativo(s)
The colaborative building of a school portal web. An experience of sustainable innovationData
2010Cita bibliográfica
Zapico-Barbeito, MH.; Gewerc Barujel, A. y Montero Mesa, Mª L. (2010). La construcción colectiva de un portal web de centro. Una experiencia de innovación sostenible. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, vol.14, nº 1, p. 339-353.
Resumo
[Resumen] Presentamos una experiencia que forma parte de un estudio más amplio que analiza los factores
que dificultan o aceleran los procesos de cambio e innovación en los centros educativos cuando
se incorporan TIC.
En el contexto socio político y económico en que vivimos, la demanda de innovación es un
imperativo que afecta a todos los ámbitos sociales. El sistema educativo no es una excepción, de
manera que las escuelas están llamadas a subirse también en ese carro mostrando que son
innovadoras. Por ello, el análisis de las innovaciones que tienen lugar en su seno es una
oportunidad inmejorable para visualizar las condiciones en las que se desarrollan los procesos
educativos. Se parte de la idea de que el potencial de cambio que la incorporación de las TIC
podría generar, reside, sobre todo, en la manera en que están involucradas en el proyecto del
centro y en el trabajo de reflexión sobre sus potencialidades educativas. Desde una perspectiva
de investigación acción colaborativa, se construyeron cuatro estudios de casos: uno de un Centro
de Educación Infantil y Primaria (C.E.I.P.), un Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.), un
Colegio Público Integrado (C.P.I.) y un Centro Rural Agrupado (C.R.A.).
En este trabajo, abordaremos el análisis de una experiencia en un Centro Rural Agrupado
(C.R.A.) de Galicia, en el que están integradas nueve escuelas, donde se imparte el segundo ciclo
de Educación Infantil y primero de Primaria. Nuestra intención es la de dar cuenta de algunos de
los significados de innovación sostenible en la experiencia de construcción del portal del centro
como un espacio educativo. [Abstract] We present an experience part of a global study which analyses the factors that hinder or
accelerate the processes of change in innovation projects involving ICT in schools. Education
policies often associate innovation with school integration of ICT, to such an extent that ICT
themselves are attributed innovative potential, while overlooking the fact that it is the specific
contexts in which ICT are placed that confer meaning. We start out with the idea that the
potential for change that can be generated by ICT incorporation has to do with the way in which
it is integrated into the school’s educational project and in the time dedicated to reflecting on its
educational possibilities. Our research was based on four cases taken from a Pre-school and
Primary Education School (C.E.I.P.), a Secondary Education School (I.E.S.), an Integrated Public
School (C.P.I.) and a Rural Cluster Centre (C.R.A.), in Galicia (Spain) by means of a collaborative
action research methodology in the usual stages: action, observation, and reflection. In this paper
show the analysis of an experience in a Rural Cluster Center (C.R.A) with nine schools (second
cycle pre-school and first level of primary education). Our intention is to account some of the
meanings of sustainable innovation in the process of building the portal web as an educational
space.
Palabras chave
Innovación educativa
Integración de las TIC en las escuelas
Innovación sostenible
Integración de las TIC en las escuelas
Innovación sostenible
Versión do editor
ISSN
1138-414X