Estudio de las variables implicadas en la extracción de alquilfenoles en algas mediante agua sobrecalentada (PHWE)

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15364Colecciones
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Estudio de las variables implicadas en la extracción de alquilfenoles en algas mediante agua sobrecalentada (PHWE)Título(s) alternativo(s)
Estudo das variables implicadas na extracción de alquilfenoles en algas mediante auga sobrequentada (PHWE)Factor screening study affecting alkylphenol extraction in seaweeds by hot water extraction (PHWE)
Autor(es)
Directores
Moreda-Piñeiro, JorgeTurnes-Carou, Isabel
Fecha
2015Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescripción
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Química. Curso 2014/2015Resumen
[Resumen] El objetivo del presente trabajo es el estudio de la extracción de algunos de los alquilfenoles más comercializados (4-octilfenol, 4-terc-octilfenol y nonilfenol) y bisfenol A mediante agua a presión sobrecalentada (PHWE) en algas marinas comestibles comerciales y su posterior análisis mediante cromatografía de líquidos de alta resolución acoplado a espectrometría de masas (HPLC-MS/MS). Se ha utilizado un diseño de experiencias Plackett-Burman para averiguar las variables que afectan de forma más significativa a la extracción. Se estudiaran como posibles variables la temperatura, presión, tiempo y ciclos de extracción, ratio dispersante(C18)-muestra, concentración de modificador (MeOH) y tiempo de purga. La importancia de cada variable se verá representada mediante cartas Pareto de primer orden. Según los resultados obtenidos, excepto la presión, todas las demás variables han resultado significativas. [Resumo] O obxetivo do presente traballo é a estudo da extracción dalguns dos alquilfenois mais comercializados (4-octilfenol, 4-terc-octilfenol e nonilfenol) e bisfenol A mediante auga a presión sobrequentada (PHWE) en algas mariñas comestibles comerciales e o seu posterior análise das mediante unha cromatografía de líquidos de alta resolución acoplada a espectroscopía de masas (HPLC-MS/MS). Utilizouse un deseño de experiencias Plackett-Burman para averiguar as variables que afectan de forma máis significativa á extracción. Estudiaranse como posibles variables a temperatura, presión, tempo e ciclos de extracción, ratio dispersante(C18)-mostra, concentración de modificador (MeOH) e tempo de purga. A importancia de cada variable verase representada mediante cartas Pareto de primer orde.. Según os resultados obtidos, excepto a presion, todalas demais variables resultaron significativas. [Abstract] The aim of this study is to analyze the extraction of some of the most commercialized alkyphenolic compounds (4-octylphenol, 4-terc-octylphenol and nonylphenol) and bisphenol A by pressurized hot water extraction (PHWE) on commercial edible seaweed and the analysis was performed using a high performance liquid chromatography (HPLC) coupled to mass spectrometry. A Placket-Burman experimental design was used to find the significant variables involved in the extraction. The potentially significant variables are temperature, pressure, time, extraction time and cycles, dispersant(C18)-sample ratio, modifier concentration (MeOH) and purge time. The importance of each variable will studied by first order Pareto charts. The results show that, except pressure, every variable is significative.
Palabras clave
Fenoles
Extracción (Química)
Algas
Extracción (Química)
Algas
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido