Cuidados de enfermería en una UCI tras la implantación de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI): caso clínico

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15328Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Cuidados de enfermería en una UCI tras la implantación de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI): caso clínicoAutor(es)
Directores
Rossi López, MiriamFecha
2015-06Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2014/2015.Resumen
[Resumen] La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome caracterizado por una incapacidad del corazón para bombear la sangre suficiente para suministrar oxígeno a los tejidos.
Representa la causa más frecuente de ingreso hospitalario en mayores de 65 años y es un motivo habitual de muerte.
Cuando la enfermedad avanza, el tratamiento de referencia para la IC es el trasplante cardíaco. En ocasiones, no es posible realizarlo, por lo que los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) pueden resultar una alternativa en algunos casos.
El objetivo de este trabajo fue conocer el abordaje, desde el punto de vista enfermero, del postoperatorio en una unidad de cuidados intensivos, de un paciente al que le han implantado un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI) tipo Heartware.
La documentación para el caso se obtuvo de bases de datos (PubMed, Cuiden, Scielo, Cinhal), protocolos de la unidad y guías de práctica clínica para el manejo de la IC.
La valoración se ha realizado a través del modelo de Virginia Henderson y se ha utilizado la taxonomía NANDA, NOC, NIC para identificar y planificar los problemas.
Tras la evaluación del plan propuesto, se ha podido observar que las intervenciones planteadas han sido eficaces para la consecución de los resultados esperados.
A modo de conclusión, se resalta la importancia de la labor enfermera en el entrenamiento de los pacientes portadores de DAV para el alta y la falta de vías de investigación abiertas en torno a esto. [Resumo] A insuficiencia cardíaca (IC) é un síndrome caracterizado por unha incapacidade do corazón para bombear o sangue suficiente para proporcionarle osíxeno aos tecidos. Representa a causa máis frecuente de ingreso hospitalario en maiores de 65 anos e é un motivo habitual de morte. Cando a enfermidade avanza, o tratamento de referencia para a IC é o trasplante cardíaco. En ocasións, non é posible realizalo, polo que os dispositivos de asistencia ventricular (DAV) poden resultar unha alternativa nalgúns casos.
O obxetivo deste traballo foi coñecer a abordaxe, dende o punto de vista enfermeiro, do postoperatorio nunha unidade de coidados intensivos, dun paciente ao que se lle implantou un dispositivo de asistencia ventricular esquerda (DAVI) tipo Heartware. A documentación para o caso obtívose de bases de datos (PubMed, Cuiden, Scielo, Cinhal), protocolos da unidade e guías de práctica clínica para o manexo da IC. A valoración realizouse a través do modelo de Virginia Henderson e utilizouse a taxonomía NANDA, NOC, NIC para identificar e planificar os problemas. Trala avaliación do plan proposto, púidose observar que as intervencións plantexadas foron eficaces para a consecución dos resultados esperados. A modo de conclusión, resáltase a importancia da labor enfermeira no entrenamento dos pacientes portadores de DAV para o alta e a falla de vías de investigación abertas en torno a isto. [Abstract] Heart failure (HF) is a syndrome characterized by an inability of the heart to pump blood enough to supply oxygen to the tissues.
This is the most common cause of hospital admission in people over 65 years and is a common cause of death.
As the disease progresses, the reference treatment for heart failure is a heart transplant. When this is not possible, ventricular assist devices (VAD) may be an alternative for some patients.
The aim of this study was to determine the approach, from the nurse point of view, in a postoperative intensive care unit, in a patient with an implanted left ventricular assist device (LVAD) Heartware type. The documentation for this case was obtained from databases (PubMed, Cuiden, Scielo, Cinhal), unit protocols and clinical practice guidelines for the management of HF. The valuation was performed through Virginia Henderson model and used the NANDA, NOC, NIC taxonomy for identifying and planning problems. After evaluating the proposed objective, it has been observed that the targeted interventions have been effective to obtain the expected results. To conclude, the importance of the work of nurses in the training of patients with DAV for discharge and lack of roads open around this research is highlighted.
Palabras clave
Enfermería
Cuidados críticos
Insuficiencia cardiaca
Dispositivos de ayuda ventricular
Plan de cuidados
Enfermaría
Coidados críticos
Dispositivos de axuda ventricular
Plan de coidados
Nursing
Critical care
Cardiac failure
Ventricular assist devices
Careplan
Cuidados críticos
Insuficiencia cardiaca
Dispositivos de ayuda ventricular
Plan de cuidados
Enfermaría
Coidados críticos
Dispositivos de axuda ventricular
Plan de coidados
Nursing
Critical care
Cardiac failure
Ventricular assist devices
Careplan
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido