Hipotermia terapéutica en el síndrome postparada cardíaca: estudio de un caso

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15324Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Hipotermia terapéutica en el síndrome postparada cardíaca: estudio de un casoAutor(es)
Directores
Álvarez Rocha, LuisFecha
2015-06Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2014/2015Resumen
[Resumen] Introducción: La hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado mejorar la
supervivencia de los pacientes con síndrome postparada cardíaca (SPP).
Los profesionales de enfermería deben de conocer su importancia y
manejo, y conseguir una actuación adecuada. La utilización del proceso
enfermero y de un lenguaje estandarizado posibilita la normalización de la
práctica enfermera y disminuye su variabilidad.
Objetivos: 1) Describir un caso de SPP tratado con HT en una unidad de
críticos y analizar su manejo. 2) Establecer un plan de cuidados
empleando el modelo de Virginia Henderson y las taxonomías NANDANIC-
NOC y comparar este método de trabajo con el registro de datos
utilizado en la unidad. 3) Conocer la carga de trabajo de enfermería que
supone la aplicación de la HT en este paciente usando la escala NEMS.
Desarrollo: Se expuso un caso de SSP tratado con HT. Se realizó un plan
de cuidados sistematizado utilizando la valoración de Virginia Henderson
y las taxonomías NANDA-NIC-NOC y finalmente, se aplicó la escala
NEMS durante el período de HT.
Discusión: En este caso, la HT se realizó de manera apropiada, la
planificación de cuidados sistematizada aportó ventajas en relación al
método empleado en la unidad y la utilización de la escala NEMS mostró
que el cuidado de este paciente suponía una carga de trabajo importante
para el profesional de enfermería. [Resumo] Introdución: A hipotermia terapéutica (HT) demostrou mellorar a
supervivencia dos pacientes con síndrome postparada cardíaca (SPP).
Os profesionais de enfermaría deben de coñecer a súa importancia e
manexo, e conseguir unha actuación axeitada. A utilización do proceso
enfermeiro e dunha linguaxe estandarizada posibilita a normalización da
práctica enfermeira e diminúe a súa variabilidade.
Obxectivos: 1) Describir un caso de SPP tratado con HT nunha unidade
de críticos e analizar o seu manexo. 2) Establecer un plan de coidados
empregando o modelo de Virxinia Henderson e as taxonomías NANDANIC-
NOC e comparar este método de traballo co rexistro de datos
utilizado na unidade. 3) Coñecer a carga de traballo de enfermaría que
supón a aplicación da HT neste paciente usando a escala NEMS.
Desenvolvemento: Expúxose un caso de SSP tratado con HT. Realizouse
un plan de coidados sistematizado empregando a valoración de Virxinia
Henderson e as taxonomías NANDA-NIC-NOC e finalmente, aplicouse a
escala NEMS durante o período de HT.
Discusión: Neste caso, a HT realizouse de xeito apropiado, a planificación
de coidados sistematizada achegou vantaxes en relación ao método
empregado na unidade e a utilización da escala NEMS mostrou que o
coidado deste paciente supoñía unha carga de traballo importante para os
profesionais de enfermaría. [Abstract] Introduction: Therapeutic hypothermia (TH) has been shown to improve
survival of patients with post-cardiac arrest syndrome (PCAS). Nurses
must be aware of their importance and management, and reach the correct level of performance. The use of the nursing process and the
standardized language allow the nursing standardisation of practice and
decrease its variability.
Aims: 1) To describe a case of PCAS treated with TH in intensive care unit
and to analyze its implementation. 2) To establish care plan using Virginia
Henderson´s model and NANDA-NIC-NOC taxonomies and compare this
method of working with the data record used in the unit. 3) To
acknowledge the workload of nursing staff involved in the application of
TH in this patient using the NEMS scale.
Development: A case of PCAS treated with TH was presented. A
systematic care plan was carried out using the Virginia Henderson´s
assessment method and NANDA-NIC-NOC taxonomies and finally, the
NEMS scale was applied during the TH.
Discussion: In this case, the TH was adequately performed, the systematic
planning of care provided advantages over the method used in the unit
and the using of NEMS scale showed that this patient care posed a
significant workload for nursing professionals.
Palabras clave
Hipotermia terapéutica
Hipotermia inducida
Parada cardiaca
Parada cardiorrespiratoria
Enfermera
Enfermero
Enfermeras
Enfermeros
Enfermería
Enfermeira
Enfermeiro
Enfermaría
Therapeutic hypothermia
Induced hypothermia
Cardiac arrest
Heart arrest
Cardiorespiratory arrest
Nurse
Nurses
Nursing
Hipotermia inducida
Parada cardiaca
Parada cardiorrespiratoria
Enfermera
Enfermero
Enfermeras
Enfermeros
Enfermería
Enfermeira
Enfermeiro
Enfermaría
Therapeutic hypothermia
Induced hypothermia
Cardiac arrest
Heart arrest
Cardiorespiratory arrest
Nurse
Nurses
Nursing
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido