Rehabilitación y restauración de vivienda unifamiliar de estilo colonial para Escuela de Música y Danza en la Villa de Ferreira do Valadouro

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14905Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Rehabilitación y restauración de vivienda unifamiliar de estilo colonial para Escuela de Música y Danza en la Villa de Ferreira do ValadouroAutor(es)
Director(es)
Casabella López, RamiroData
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Arquitectura TécnicaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.EUAT). Arquitectura técnica. Curso 2014/2015.Resumo
[Resumen] El presenta trabajo fin de grado pretende aunar todos los conocimientos adquiridos
a los largo de mi formación como arquitecto técnico en un proyecto de rehabilitación y
restauración. Para ello nos apoyamos en una antigua vivienda colonial situada en Ferreira do
Valadouro. De ella trataremos de respetar, en la medida de lo posible, su esencia,
manteniendo prácticamente intacta su fachada principal, la más característica.
Comenzamos este proyecto con una pequeña descripción de la zona en la que se
encuentra ubicada, así como la historia de la edificación y su promotor, un emigrante cubano
proveniente de una importante familia de políticos y empresarios vecinos de O Valadouro.
Se estudia a continuación el estado actual de la construcción, con una pequeña
introducción explicativa de las lesiones patológicas que en ella podríamos encontrar, y cuyas
fichas resumen se encuentran en el Anexo I.
Esta construcción servirá de base para la creación de una escuela de música y
danza. Aprovechando el espacio libre en la planta semisótano, se pretende bajar un poco
más la cimentación, de modo que quede una planta habitable con una altura de 2,50 metros
en la que se instalarán los vestuarios. La instalación de saneamiento se facilita enormemente
por la ventaja de que esta vivienda tiene salida a dos calles, a distintos niveles, y que hace
que la fachada trasera no quede subterránea permitiendo la salida de conductos sin
necesidad de superar un desnivel.
El hecho de que se trate de un edificio de carácter cultural nos ha permitido ejecutar
un pequeño auditorio que, después de respetar las distancias necesarias para asegurar la
visibilidad perfecta de todo el escenario, ha resultado con 48 plazas más una reservada para
asegurar la accesibilidad de la estancia.
En la primera planta nos encontramos una sala diáfana, con un gran espacio para
las clases de danza, un espacio reservado para la dirección del centro, zonas de espera y un
pequeño espacio acristalado donde se ha previsto la instalación de un pequeño escritorio
para el profesorado. En ella se han incorporado también la instalación de grandes espejos y
barras que faciliten la práctica de esta disciplina artística. También pensando en las personas
que acudan a las clases, se ha dispuesto una zona de cambiadores que paneles laminados
que dejen un espacio libre tanto por debajo como por encima lo que permita la ventilación de
eses espacios.
Esta zona tendrá una excelente iluminación, tanto por los grandes ventanales,
respetando la forma de los originales, de la fachada principal, como por el hueco que se ha
abierto a modo de tragaluz en la planta superior y que permite la entrada directa de luz desde
la cubierta.
En la segunda planta se encuentran las zonas de ensayo de instrumentos, pensando
en ello se han dispuesto “boxes” de ensayo totalmente aislados acústicamente para que los
distintos instrumentos no interfieran entre sí mientras se está practicando. También se
habilitarán unas aulas de teoría conjunta para las clases de solfeo.
Con todo ello pretendemos estudiar la posible ejecución de este proyecto desde el
mayor número de puntos de vista posibles: la edificación de espacios de pública concurrencia,
el aislamiento de zonas especiales, la búsqueda de la máxima accesibilidad posible, el
tratamiento de pavimentos especiales, etc. [Abstract] The present work aims to unite to grade all the knowledge acquired during my
training as a technical architect on a project of rehabilitation and restoration. For this we rely
on an old colonial house located in Ferreira do Valadouro. It will try to comply as far as
possible, its essence, maintaining its façade virtually intact, the most characteristic.
We started this project with a brief description of the area where it is located, as well
as the history of the building and its promoter, a Cuban emigrant from a prominent family of
politicians and businessmen Valadouro neighbors.
It then examines the current state of the building, with a small explanatory
introduction of pathological lesions that she could find, and whose records are summarized
in Annex I.
This construction will provide the basis for the creation of a school of music and
dance. Taking advantage of the free space on the lower ground floor, it is intended to lower
a little foundation, so it is a living plant with a height of 2.50 meters in the changing rooms
will be installed. The installation of sanitation is greatly facilitated by the advantage that this
property has access to two streets, at different levels, and makes the rear facade not stay
underground ducts allowing output without passing a slope.
The fact that it is a building of a cultural nature has allowed us to run a small
auditorium that after respect necessary to ensure perfect visibility around the stage
distances, proved plus 48 seats reserved to ensure accessibility stay.
On the first floor we find an open room with plenty of space for dance classes,
reserved for the school management, waiting areas and a small glass space where space is
planned to install a small desk for teachers . It has also incorporated the installation of large
mirrors and bars to facilitate the practice of this art form. Also thinking about the people who
attend classes, there is provided an area of laminate panels changers to leave a free space
both below and above which allow ventilation spaces esses.
This area will have an excellent lighting, both through the large windows, respecting
the original form of the facade, for the gap that has opened as a skylight on the top floor and
allows direct entry of light from the cover.
On the second floor are the areas of testing instruments, thinking about it are
arranged "boxes" completely isolated acoustically test for individual instruments do not
interfere with each other while practicing. A joint classroom theory also enabled for voice
lessons.
With all this, we analyze the possible implementation of this project from the greater
number of possible points of view: the building of places of public assembly, insulation of
special areas, the search for maximum accessibility, the treatment of special paving, etc. .
Palabras chave
Rehabilitación
Valadouro
Casas de indianos
Arquitectura colonial
Reutilización
Escuela de Música y Danza
Rehabilitation
Valadouro
Casas de indianos
Arquitectura colonial
Reutilización
Escuela de Música y Danza
Rehabilitation
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido