Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de compuestos de metales de transición en reconocimiento molecular

Thumbnail
Ver/Abrir
MartinezGarcía_Jessica_TFG_2015.pdf (2.700Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14827
Colecciones
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Aplicación de compuestos de metales de transición en reconocimiento molecular
Título(s) alternativo(s)
Aplicación de compostos de metais de transición no recoñecemento molecular
Application of transition metal compounds in molecular recognition
Autor(es)
Martínez García, Jessica
Directores
Esteban Gómez, David
Regueiro Figueroa, Martín
Fecha
2015
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Química. Curso 2014/2015
Resumen
[Resumen] En el presente proyecto se han preparado y caracterizado dos receptores macrocíclicos heteroditópicos, así como sus derivados metálicos de NiII y ZnII. Todos los sistemas incorporan un grupo amidofenilborónico capaz de interaccionar con grupos cis-diol presentes en azúcares. El estudio estructural en disolución acuosa realizado mediante técnicas espectroscópicas de RMN y electrónica de absorción, ha permitido realizar un seguimiento de la interacción entre el grupo fenilborónico con la D-fructosa. Se han determinado las constantes de asociación receptor:sustrato con todos los sistemas preparados y analizado el efecto que la presencia de iones de metales de la primera serie de transición (NiII y ZnII) coordinados endocícliamente puede tener sobre la capacidad del receptor a la hora de interaccionar con el monosacárido. Todo el estudio estructural ha estado apoyado en cálculos teóricos DFT que han permitido entender el comportamiento en disolución acuosa de los ligandos y sus complejos derivados, proporcionando información sobre la posible existencia de un efecto cooperativo entre los centros de enlace ácido fenilborónico y grupo amida durante el reconocimiento de la D-fructosa.
 
[Resumo] No presente proxecto preparáronse e caracterizáronse dous receptores macrocíclicos heteroditópicos, así como os seus derivados de NiII e ZnII. Todos os sistemas incorporan un grupo amidofenilborónico capaz de interactuar con grupos cis-diol presentes en azucres. O estudo estrutural en disolución acuosa realizado mediante técnicas espectroscópicas de RMN e electrónica de absorción, permitiron realizar o seguimento da interacción entre o grupo fenilborónico coa D-fructosa. Determináronse as constantes de asociación receptor:substrato con todos os sistemas preparados e analizado o efecto que a presenza de ións de metais da primeira serie de transición (NiII y ZnII) coordinados endocíclicamente pode ter sobre a capacidade do receptor a hora de interactuar co monosacárido. Todo o estudo estrutural estivo apoiado en cálculos teóricos DFT que permitiron entender o comportamento en disolución acuosa dos ligandos e seus complexos derivados, ao proporcionar información sobre a posible existencia dun efecto cooperativo entre os centros de enlace ácido fenilborónico e grupo amida durante o recoñecemento da D-fructosa.
 
[Abstract] In this project two heteroditopic macrocyclic receptors and their metal complex with NiII and ZnII have been prepared and characterized. All systems incorporate an amidephenylboronic group able to interact with the cis-diol groups present in sugars. A structural study in aqueous solution was performed by using NMR and electronic absorption spectroscopies, which allowed monitoring the interaction between the phenylboronic group and D-fructose. These studies provided the association constants for the recognition process for all systems. Furthermore, the coordination of NiII and ZnII to the receptors has also been investigated in order to understand how complexation affects to the ability of the receptor to interact with the monosaccharide. The structural study has been supported by theoretical DFT calculations, which provided useful insight on the behavior of the ligands and their complexes in aqueous solution. The results also provide information about a cooperative binding effect involving the phenylboronic acid and the amide group during the recognition of D-fructose.
 
Palabras clave
Ligandos (Bioquímica)
Compuestos de níquel
Compuestos de zinc
Fructosa
Compuestos macrocíclicos
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias