Evaluación de la motilidad espermática usando dos crioprotectores

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14784Colecciones
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Evaluación de la motilidad espermática usando dos crioprotectoresTítulo(s) alternativo(s)
Evaluación da motilidade espermática empregando dous crioprotectoresSperm motility evaluation using two cryoprotectants
Autor(es)
Directores
Rendal Vázquez, María EstherSánchez Ibáñez, José Angel
Fecha
2015Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía molecular, celular e xenética. Curso 2014/2015Resumen
La infertilidad, es un problema que afecta a una gran cantidad de parejas. Una de sus causas es la disminución de la calidad seminal debido, por ejemplo, al consumo de tabaco y a tratamientos gonadotóxicos (quimioterapia y radioterapia). La criopreservación seminal es la técnica que permite conservar y almacenar espermatozoides durante largos periodos de tiempo sin que pierdan su capacidad fecundante; siendo esta una herramienta fundamental en reproducción asistida. El objetivo de este trabajo ha sido optimizar la técnica de criopreservación, en cuanto a viabilidad y supervivencia de los espermatozoides a este proceso. Para ello se llevó a cabo un estudio, sobre muestras de pacientes en estudio por problemas de fertilidad, en el que se compararon dos medios de criopreservación (SpermCryo™All-round y CryoSperm™) y la aplicación o no de un baño en nitrógeno líquido a las muestras (previo a su almacenamiento); así como el efecto del tiempo que trascurre desde la eyaculación hasta el procesado sobre la calidad de la muestra. Las posibles variaciones fueron estudiadas con un analizador automático, mediante la realización de test pre- y post-congelación para comprobar la movilidad espermática.
Los resultados no muestran diferencias entre ambos medios crioprotectores, pero parece haber una tendencia a obtener mejores resultados de movilidad post-descongelación con uno u otro dependiendo de características de la muestra. Por otro lado, el baño en nitrógeno líquido no parece tener efecto sobre el resultado post-descongelación. Sin embargo, hay que destacar la importancia de la rapidez en el procesado de las muestras de semen una vez licuado, para evitar la disminución de la calidad espermática.
Para mejorar los resultados post-descongelación la clave radica en la necesidad de ajustar el protocolo de congelación a las características de la muestra, así como una correcta realización del protocolo de criopreservación (selección y adición del medio crioprotector…); favoreciendo así la gestión de la infertilidad y el éxito de las técnicas de reproducción asistida.
Palabras clave
Esperma congelado
Crioconservación
Espermatozoides
Conservación
Crioconservación
Espermatozoides
Conservación
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido