Efectos del ejercicio interválico de alta intensidad en pacientes con infarto de miocardio: una revisión de la literatura

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14775Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Efectos del ejercicio interválico de alta intensidad en pacientes con infarto de miocardio: una revisión de la literaturaTítulo(s) alternativo(s)
Efectos do exercicio interválico de alta intensidade en pacientes con infarto de miocardio: unha revisión da literaturaEffects of high-intensity interval exercise in patients with myocardial infarction: a review of the literature
Autor(es)
Directores
González Doniz, LuzFecha
2015Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de FisioterapiaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2014/2015.Resumen
[Resumen] Objetivo: Se pretende identificar los efectos del ejercicio interválico de alta intensidad en pacientes con infarto de miocardio.
Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda entre los meses de marzo y abril de 2015, en las bases de datos Pubmed, Sportdiscus, Web of Science y Scopus. Después de la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, se ha procedido a la selección y análisis de 15 artículos.
Resultados: En relación a la evidencia de los efectos del ejercicio interválico de alta intensidad hemos destacado 4 líneas principales. La primera, sobre los efectos en el consumo pico de oxígeno, apunta a un aumento del mismo tras el entrenamiento y este incremento es mayor tras el ejercicio de alta intensidad. La segunda, sobre la mejoría en la calidad de vida y biomarcadores sanguíneos, en algunos estudios se produce una mejoría de alguno de estos biomarcadores sin prácticamente diferencias en los grupos de intervención. Así mismo, se produce un incremento de la calidad de vida en la mayoría de los estudios y tampoco existen diferencias entre los grupos de entrenamiento. En tercer lugar, destacamos la seguridad de las sesiones de ejercicio en las que no se producen eventos cardiovasculares adversos graves. Por último, para la identificación de la sesión de alta intensidad más beneficiosa, al emplear la mayoría de los autores una modalidad muy similar no se observa que ninguna mejore de forma significativamente mayor al resto los ítems analizados anteriormente.
Conclusión: La evidencia disponible apunta a que el ejercicio interválico de alta intensidad mejora en mayor medida el consumo pico de oxígeno que otras intervenciones. De la misma forma, la calidad de vida también mejora independientemente del grupo de intervención. En el caso de la seguridad de los pacientes al realizar el entrenamiento, los estudios incluidos confirman esta seguridad en las sesiones. Por el contrario, se necesita de más estudios que muestren resultados más concluyentes en relación a los cambios de los biomarcadores sanguíneos de enfermedad cardiovascular y a la modalidad de alta intensidad más beneficiosa en la recuperación de los pacientes con IM.
Palabras clave
Rehabilitación
Ejercicio
Infarto de miocardio
Enfermedad coronaria
Ejercicio
Infarto de miocardio
Enfermedad coronaria
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido