Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Investigación (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Investigación (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

I Informe del Registro Español de Tumores Postrasplante Cardiaco

Thumbnail
Ver/abrir
Crespo-Leiro_InformeRegistro.pdf - Embargado ata 01-04-2016 (440.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14673
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Coleccións
  • Investigación (FEP) [507]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
I Informe del Registro Español de Tumores Postrasplante Cardiaco
Título(s) alternativo(s)
First Report of the Spanish Post-Heart-Transplant Tumor Registry
Autor(es)
Crespo-Leiro, María Generosa
Alonso-Pulpón, Luis
Delgado Jiménez, Juan Francisco
Mirabet, Sonia
Sousa-Casasnovas, Iago
Almenar-Bonet, Luis
González-Vílchez, Francisco
Manito-Lorite, Nicolás
Díaz Molina, Beatriz
Rábago Juan-Aracil, Gregorio
Data
2015-04
Cita bibliográfica
Crespo-Leiro M, Alonso-Pulpón L, Delgado Jiménez JF. I Informe del Registro Español de Tumores Postrasplante Cardiaco. Rev Esp Cardiol. 2015;15(B)_50-7
Resumo
[Resumen] Las neoplasias son una complicación frecuente y grave tras el trasplante cardiaco y una de las causas más importantes de muerte a largo plazo. El Registro Español de Tumores Postrasplante Cardiaco se inició en 2004, es online e incluye a todos los pacientes con trasplante cardiaco en España y con actualización continua de todos los tumores postrasplante. Los más frecuentes son cutáneos (54%), seguidos de los tumores no cutáneos no linfoides (39%) y linfomas (7%). La incidencia aumenta con la edad y el tiempo postrasplante y es mayor en varones. A los 15 años solo un 62% de los pacientes están libres de tumores. El pronóstico varía según el tipo de tumor. La incidencia de linfomas ha disminuido a la mitad en la última década. El Registro ayuda a conocer la incidencia, los factores de riesgo y el pronóstico de los tumores postrasplante y establecer estrategias de mejora.
Palabras chave
Trasplante cardiaco
Tumores
Complicaciones
 
Versión do editor
http://dx.doi.org/10.1016/S1131-3587(15)30008-X
Dereitos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións