Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del sistema portuario español : concentración y especialización

Thumbnail
Ver/Abrir
FernandezLorenzo_Alfonso_TFG_2015.pdf (664.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14629
Colecciones
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Análisis del sistema portuario español : concentración y especialización
Autor(es)
Fernández Lorenzo, Alfonso
Directores
Novo Cortí, Isabel
Fecha
2015
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2014/2015
Resumen
[Resumen] La evolución del transporte marítimo repercute en el desarrollo económico de una región. Con la globalización de los mercados, los puertos se han visto obligados a especializarse y a ofrecer servicios específicos para diferentes tipos de mercancías. El sistema portuario español es un sistema heterogéneo, en el que conviven y compiten puertos de tamaño y naturaleza muy distinta. En este trabajo se analiza la estructura de mercado del sistema portuario español, en función de los diferentes tráficos marítimos: contenedores, gráneles sólidos, gráneles líquidos y mercancía convencional. Para ello se ha optado por calcular los principales índices de concentración y especialización. Los resultados indican distintas estructuras de mercado para cada tipo de tráfico, así como, un incremento generalizado del grado de concentración industrial.
 
[Abstract] The maritime transport evolution affects the economic development of a region. Market globalization force ports to get specialized and offer specific services based on the different type of merchandise. The Spanish port system is heterogeneous, where ports of very different nature and size coexist and compete. This work analyses the market structure of the Spanish port system, depending on the different maritime traffics: containers, bulk solids, bulk liquids and conventional goods. In order to do so, it was decided to calculate the major concentration and specialization index. Results indicate different market structures for each type of traffic, as well as a generalized increase of the degree of industrial concentration.
 
Palabras clave
Concentración
Especialización
Estructuras de mercado
Transporte marítimo
Sistema portuario
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias