La reflexión metadiscursiva como función comunicativa en el proceso de construcción de discursos de cambio social en un grupo de mujeres

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14520Coleccións
- Investigación (FFIL) [877]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La reflexión metadiscursiva como función comunicativa en el proceso de construcción de discursos de cambio social en un grupo de mujeresAutor(es)
Data
2015Resumo
[Resumen] En este trabajo, se analiza la reflexión metadiscursiva (término relacionado con la metacomunicación de Bateson, 1972) que un grupo de mujeres ecuatorianas realiza sobre su desacuerdo con el Gobierno en el tema económico conocido como “economía y finanzas solidarias”. El punto clave en la discusión es la inclusión o no de la perspectiva de género en la nueva ley de economía y finanzas solidarias en proceso de elaboración. A partir del análisis pragmático-argumentativo de los recursos discursivos más relevantes, se observa cómo este grupo de mujeres realiza, en primer lugar, una recontextualización de marcos (frames) cognitivos activados en discursos anteriores. Y, en segundo lugar, construye marcos nuevos (reframings) con los que defender de manera más creativa la inclusión del enfoque de género en este tema. Algunos de estos marcos ofrecen perspectivas distintas a los anteriores para describir la pobreza estructural de la mujer ecuatoriana, y uno de ellos personaliza la referencia mítica al sumak kawsay, el lema de la nueva constitución. Desde el punto de vista teórico-metodológico, se reflexiona sobre la función metacomunicativa como parte del proceso de creación de nuevos discursos cuya finalidad es el cambio social y sobre la perspectiva constructivista en el estudio de los mismos. [Abstract] This paper analyses the function of metadiscursive reflection or awareness (a notion related to Bateson’s metacommunication, 1972) in an Ecuadorian women’s group discussion about its disagreement with the Government on the economic issue known as “solidarity economy and finance”. The key point in this discussion is whether or not the perspective of gender must be included in the new law of economy and social finance. The pragmatic-argumentative analysis of the most relevant discursive resources reveals that this metadiscursive awareness accomplishes two communicative subfunctions: 1) the recontextualization of previous cognitive frames; and 2) the construction of new frames that defend in a more creative way the inclusion of the gender perspective in the alluded law. Some of these frames provide different perspectives to the ones previously used to describe the structural poverty of Ecuadorian women; and one of them calls for the development of the sumak kawsay mythical creation, the motto of the new constitution. From the theoretical-methodological perspective, I reflect on this metadiscursive function as part of the process of the creation of discourses of social change and on the constructivist perspective in the study of them.
Palabras chave
Función metacomunicativa
Conciencia metadiscursiva
Análisis del discurso crítico
Discurso ideológico
Discurso de cambio social
Marco cognitivo
Discurso feminista
Constructivismo
Metacommunicative function
Metadiscursive awareness
Critical discourse analysis
Ideological discourse
Discourses of social change
Cognitive frame
Feminist discourse
Constructivism
Conciencia metadiscursiva
Análisis del discurso crítico
Discurso ideológico
Discurso de cambio social
Marco cognitivo
Discurso feminista
Constructivismo
Metacommunicative function
Metadiscursive awareness
Critical discourse analysis
Ideological discourse
Discourses of social change
Cognitive frame
Feminist discourse
Constructivism
Descrición
Versión ampliada del artículo publicado en Sociolinguistic Studies (2014), vol. 8/2: 249-269. https://www.equinoxpub.com/journals/index.php/SS . Abril 2015
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
El discurso político como discurso retórico : estado de la cuestión
Pujante Sánchez, David (Universidad de Alicante, 1998) -
Discurso ensaístico e discurso narrativo na prosa galega do século XIX
Fernández Pérez-Sanjulián, Carme (Universidade da Coruña, 2009) -
Discurso visual y discurso verbal análisis pasional de las caricaturas del venezolano Pedro León Zapata
Agelvis Carrero, Valmore Antonio (2005)