Adecuación energética de la tipología edificatoria vernácula más representativa de Galicia

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14343Coleccións
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Adecuación energética de la tipología edificatoria vernácula más representativa de GaliciaAutor(es)
Director(es)
Cabeza, ÓscarLlano, Pedro de
Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de FísicaResumo
[Resumen]Adecuación energética de la tipologfa edificatoria vernácula más representativa de Galicia.
El objeto de la presente tesis es demostrar la idoneidad de rehabilitar térmicamente la
arquitectura vernácula del medio rural por las siguientes razones:
Este tipo de arquitectura se encuentra adaptada al entorno en el que se edifica, lo que facilita, una vez rehabilitada, alcanzar las condiciones de confort requeridas actualmente.
Se facilita económicamente, la posibilidad de mantener unas condiciones de confort
térmico, en regiones que como promedio cuentan con un poder adquisitivo menor.
Genera actividad económica de alta cualificación en localizaciones normalmente más deprimidas. Permite el mantenimiento y la recuperación del patrimonio arquitectónico y natural del medio rural.
El procedimiento llevado a cabo comienza delimitando las tipologías edificatorias vernáculas más representativas de la comunidad gallega, discriminándolas en función de: la naturaleza de la localización (características climatológicas, orográficas y geográficas), condicionantes culturales (económicos, sociales y conocimientos de técnicas constructivas) y disponibilidad de
materiales para la edificación.
Una vez establecidas las distintas tipologías se seleccionará un modelo de cada una de ellas, que sea representativo del conjunto, en cuanto a las estrategias edificatorias empleadas para satisfacer los condicionantes antes expuestos.
A continuación se analizará el comportamiento térmico de los inmuebles seleccionados mediante la modelización del mismo en el programa de análisis energético EnergyPlus, para seguidamente estudiar la reducción de la demanda energética mediante la aplicación de los estándares legales vigentes (Código Técnico de la Edificación) y del más restrictivo Passivhaus.
Estimada en este punto la demanda energética de los modelos, se establecerán sistemas de
producción de energía viables a todas las tipOlogías que minimicen el consumo energético y además se analizará la rentabilidad económica de los mismos. [Abstract]
Energy Adaptation of vernacular building typology most representative of Galicia.
The purpose of this thesis is to prove the suitability to thermally rehabilitate the rural vernacular architecture for the following reasons:
This type of architecture is adapted to the environment in which it is built, facilitating, once rehabilitated, achieve comfort conditions actually required.
Facilitating economically, the ability to maintain thermal comfort conditions In regions that on average have a lower purchasing power.
Generate economic activity of high quality in places normally depressed.
Allows the maintenance and recovery of the architectural and natural heritage of rural
areas.
The procedure carried out it begins delimiting the vernacular building typology most representative of Galicia and discriminating among them based on: the nature of the location
(climate characteristics, orographic and geographic), cultural factors (economic, social and knowledge of construction techniques) and availability of materials for the building.
Once established each typology, is selected a model representative of the set with regard to the building strategies used to satisfy the aforementioned conditions.
Then the thermal behavior of selected properties are modeled and analyzed by EnergyPlus program, to then consider the reduction in energy demand by applying existing legal standards
(Código Técnico de la Edificación) and the more restrictive standards "Passivhaus".
Estimate at this point the energy demands of models, it wlll establish systems of energy
production viable for all buildings typology which minimize the energy consumption and
besides it will analyze the profitability thereof. [Resumo]
Adecuaci6n enerxétlca da tipoloxfa edificatoria vernácula máls representativa de Galicia.O obxectivo da presente tese é demostrar a idoneidade de rehabilitar con criterios bioclimáticos a arquitectura vernácula do medio rural polas seguintes razóns:
Este tipo de arquitectura encontrase adaptada o entorno no que se edifica, o que facilita, unha vez rehabilitada, alcanzar as condicións de confort requiridas actualmente.
Facilitase economicamente a posibilidade de manter unhas condicións de confort térmico,
en rexións que como promedio contan cun poder adquisitivo menor.
Xerar actividade económica de alta cualificación en localizacións normalmente máis deprimidas.
Permite o mantemento e a recuperación do patrimonio arquitectónico e natural do medio
rural.
O procedemento levado a cabo comeza delimitando as tipoloxías edificatorias vernáculas máis representativas da Comunidade Galega, discriminándoas en función da: natureza da localización (características climatolóxicas, orográficas y xeográficas), condicionantes culturais
(económicos, sociais e coñecementos de técnicas construtivas) e dispoñibilidade de materiais para a edificación.
Unha vez establecidas as distintas tipoloxías seleccionarase un modelo de cada unha delas, que sexa representativo do conxunto, en canto as estratexias edificatorias empregadas para
satisfacelos condicionantes antes expostos.
A continuación analizarase o comporta mento térmico dos inmobles seleccionados mediante a
modelización dos mesmos no programa de análise enerxético EnergyPlus, para seguidamente estudar a redución da demanda enerxética mediante a aplicación dos estándares legais vixentes (Código Técnico de la Edificación) e o máis restritivo "Passivhaus".
Estimada neste punto a demanda enerxética dos modelos, estableceranse sistemas de
produción de enerxía viables a tódalas tipoloxías que minimicen o consumo enerxético e ademais analizaranse a rentabilidade económica dos mesmos
Palabras chave
Viviendas
Galicia
Arquitectura y ahorro de energía
Alimentación de energía
Galicia
Arquitectura y ahorro de energía
Alimentación de energía
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido