Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Investigación (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Poesía y Emblemática en el Siglo de Oro

Thumbnail
Ver/Abrir
2013_Cambridge_POESIA-Y-EMBLEMATICA.pdf (3.258Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14277
All rights reserved
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como All rights reserved
Colecciones
  • Investigación (FFIL) [882]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Poesía y Emblemática en el Siglo de Oro
Autor(es)
López Poza, Sagrario
Fecha
2013
Cita bibliográfica
López Poza, Sagrario, “Poesía y emblemática en el Siglo de Oro”, en Los géneros poéticos del Siglo de Oro: Centros y periferias, Edited by Rodrigo Cacho Casal and Anne Holloway, Woodbridge, Tamesis, 2013, pp. 109-132.
Resumen
[RESUMEN] Una de las partes canónicas de un emblema es el epigrama, poema que intenta expresar la relación entre el mote y la pictura a la vez que propone una lección moral. La evolución progresiva desde los emblemas primigenios en latín hacia las lenguas modernas requería el desafío de adaptar los paradigmas genéricos del epigrama clásico y neolatino a la métrica y formas estróficas aceptables para los lectores europeos de los siglos XVI y XVII. Tratamos en este trabajo de ese proceso en lo relativo a España, basándonos en el análisis de 560 epigramas que forman parte de los principales libros de emblemas españoles.
 
[ABSTRACT] One of the three parts of an emblem is the epigram, the poem that tries to express the relationship between the motto and the pictura, while proposing a moral lesson. The progressive evolution from early emblems in Latin to modern languages required the challenge of adapting the generic paradigms of classical and neo-Latin epigram to metric and strophic forms acceptable to European XVIth and XVIIth centuries readers. We shall discuss this process in Spain, based on the analysis of 560 epigrams that correspond to the major emblematic works in Spanish.
 
Palabras clave
Emblemática
Poesía española Siglo de Oro
Epigramas
Literatura española 1500-1700
 
Derechos
All rights reserved
 
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
 
ISBN
978 1 85566 263 6

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias