Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorFernández García, Marcos
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2015-03-11T20:14:56Z
dc.date.available2015-03-11T20:14:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/14234
dc.description.abstractEn este proyecto se pretende definir una nueva cubierta retráctil que cambie la imagen del principal estadio deportivo de la ciudad de A Coruña (A Coruña, España). Convirtiéndolo de este modo, en un símbolo y emblema reconocido internacionalmente. Las limitaciones de la actual cubierta del Estadio de Riazor de A Coruña, así como su degradado aspecto interior y exterior motivaron la idea de este Anteproyecto. Se pretenderán resolver aspectos como: la minoración de los impactos derivados de las inclemencias meteorológicas, la cubrición del mayor porcentaje de graderío posible o de la totalidad del estadio si se opta por una solución de techo retráctil como es el caso, la mejora de la fisionomía, la mejora de la estanqueidad y finalmente la adecuada integración en el tejido urbano de la ciudad. La nueva estructura de la cubierta se puede dividir en tres partes bien diferenciadas: pilares, estructura de cubierta propiamente dicha y la estructura exterior formada por los 4 “mástiles” y los cables de acero de alta resistencia. Los pilares se utilizan básicamente para los efectos derivados de las cargas de viento fijando la estructura de la cubierta. Por lo que respecta a la cubierta podemos diferenciar 3 tipologías de celosías: primarias, secundarias y terciarias. Las celosías primarias (una a cada uno de los laterales) recorren el estadio en dirección norte-sur y sirven de apoyo a las celosías terciarias. Las celosías secundarias van de este a oeste y sirven de sujeción para las celosías terciarias. Tanto las celosías secundarias como las primarias se intersecan en un punto denominado nodo primario, en el cual son anclados los cables de los mástiles. Para la sujeción de los paneles de aluminio se emplean correas tubulares que se van unidas a las celosías terciarias. Todo el perímetro de la cubierta es recorrido por una celosía perimetral que sirve de apoyo a las celosías terciarias. La estructura exterior queda formada por los 4 mástiles de las esquinas junto con los cables de alta resistencia. La altura de los mástiles garantiza el buen comportamiento estructural. Tienen una inclinación hacia el exterior para compensar el tiro de los cables. El cerramiento empleado para esta cubierta consiste en la utilización de paneles composite. El mecanismo retráctil, junto con el empleo de paneles de aluminio en el techo, hace que el estadio pueda destinarse a usos tales como conciertos u otros eventos no futbolísticos. Posteriormente a la construcción de la cubierta, se procederá a la renovación de los terrenos del entorno.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectEstadioses_ES
dc.subjectInstalacións deportivases_ES
dc.subjectInstalaciones deportivases_ES
dc.subjectEdificaciónes_ES
dc.titleNueva cubierta para el Estadio Municipal de Riazores_ES
dc.title.alternativeNew roof for the Local Riazor Stadiumes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2013/2014


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem