Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol
  • Investigación (EPEF)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol
  • Investigación (EPEF)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La planiflicación del proceso de sucesión en la empresa familiar gallega. Breve comparación con la empresa familiar gallega

Thumbnail
Ver/Abrir
Barbeito_2005_Planificacion_proceso_sucesion.pdf (94.00Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14179
Colecciones
  • Investigación (EPEF) [590]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La planiflicación del proceso de sucesión en la empresa familiar gallega. Breve comparación con la empresa familiar gallega
Autor(es)
Guillén Solórzano, Eduardo
Barbeito-Roibal, Susana
Martínez Carballo, Manuel
Fecha
2005
Centro/Dpto/Entidad
Grupo Integrado Ingeniería
Resumen
En esta ponencia pretendemos llevar a cabo la exposición de algunos de los resultados que, sobre la empresa familiar gallega, hemos obtenido en base a un análisis estadístico de una muestra de empresas familiares gallegas que en 1997 facturaban más de 1500 millones de pesetas. Se estima que este tipo de organizaciones representan en Galicia entorno al 70% del total de nuestras empresas, de ahí la importancia de llevar a cabo análisis rigurosos basados en teorías generalmente aceptadas, en esta ponencia se aplica al estudio de la empresa familiar la Teoría de Recursos y Capacidades de la empresa, que nos permitan caracterizar su problemática. Esta ponencia se centra en el estudio del proceso de sucesión y, más concretamente del tipo de criterio que se está aplicando en la elección del sucesor, de la importancia de la experiencia profesional del futuro máximo responsable y de la existencia de planes de sucesión definidos.
Palabras clave
Empresa familiar
Sucesor
Teoría de recursos y capacidades de la empresa
Criterio de primogenitura
Proceso de sucesión
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias