Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El "do" perifrástico: presente, pasado y futuro

Thumbnail
Ver/Abrir
RegueiroNaya_MariaLeticia_TD_2014.pdf (1.509Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13910
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
El "do" perifrástico: presente, pasado y futuro
Autor(es)
Regueiro Naya, María Leticia
Directores
Moskowich, Isabel
Fecha
2014
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña.Departamento de Filoloxía Inglesa
Resumen
[Resumen] Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar la evolución del do perifrástico desde el siglo XVI hasta finales del siglo XX. Partiendo de las características de esta forma en la época contemporánea se hace un recorrido por su historia. Para ello he utilizado el corpus de Helsinki y parte del Lampeter Corpus, ocho extractos literarios del siglo XIX y el BNC Sampler que incluye una parte oral y otra escrita para inglés contemporáneo. También he hecho referencia a los datos proporcionados por Ingrid Tieken en su trabajo sobre el siglo XVIII. Las estructuras que se han analizado son las enunciativas, interrogativas, imperativas, exclamativas y condicionales. La primera parte de este trabajo tiene un enfoque sincrónico y se centra en el periodo de inglés moderno temprano en el que la forma perifrástica empezaba a usarse con frecuencia. En ella se hace referencia al trabajo de Alvar Ellegård sobre el mismo periodo. La segunda parte ofrece una visión diacrónica de los cambios desde el siglo XVI hasta el XX. Esta tesis muestra cómo han evolucionado los usos de la forma perifrástica hasta nuestros días, así como los posibles cambios futuros.
 
[Resumo] Esta tese doutoral ten como obxectivo principal analizar a evolución do do perifrástico desde o século XVI ata finais do século XX. Partindo das características desta forma na época contemporánea faise un percorrido pola súa historia. Para iso utilicei o corpus de Helskinki e parte do Lampeter Corpus, oito extractos literarios do século XIX e o BNC Sampler que inclúe unha parte oral e outra escrita para inglés contemporáneo. Tamén fixen referencia aos datos proporcionados por Ingrid Tieken no seu traballo sobre o século XVIII. As estruturas que se analizaron son as enunciativas, interrogativas, imperativas, exclamativas e condicionais. A primeira parte deste traballo ten un enfoque sincrónico centrada no período de inglés moderno temperán no que a forma perifrástica empezaba a usarse con frecuencia. Nela faise referencia ao traballo de Alvar Ellegård sobre o mesmo período. A segunda parte ofrece unha visión diacrónica dos cambios desde o século XVI ata o XX. Esta tese mostra como evolucionaron os usos da forma perifrástica ata os nos días, así como os posibles cambios futuros.
 
[Abstract] The objective of this dissertation is to analyse the evolution of periphrastic do from the 16th century to the end of the 20th century. It starts with the characteristics of this form in contemporary English, and continues with a historical analysis. To that end, I have used the Helsinki Corpus, part of the Lampeter Corpus, eight extracts from 19th century literary works and the BNC Sampler which includes both an oral and a written part of contemporary English. I have also quoted Ingrid Tieken’s work about the 18th century. The structures which have been analysed are declaratives, interrogatives, imperatives, exclamatives and conditionals. The first part of this work has a synchronic approach and focuses on the Early Modern English period in which periphrastic do started to be used more frequently. Here I revised Alvar Ellegård’s work about the same period. The second part consists of a diachronic analysis of the changes from the 16th century to the 20th. This research work deals with the evolution of the uses of periphrastic do to this day, as well as any possible future changes.
 
Palabras clave
Inglés (Lengua)
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias