Fecundación in vitro de gametos de lapa

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13839Coleccións
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Fecundación in vitro de gametos de lapaAutor(es)
Director(es)
Fernández Rodríguez, NuriaFernández Rodríguez, Luis José
Data
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescrición
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2013/2014Resumo
La evaluación de Patella depressa Pennant, 1777 como organismo indicador de la calidad ambiental de los ecosistemas marinos, mediante su uso como organismo prueba en un bioensayo embriolarvario, hace necesario un primer paso de puesta a punto de un protocolo estandarizado de fecundación in vitro de los gametos. En el presente estudio se analizaron los valores óptimos de diferentes variables para obtener el mayor porcentaje de éxito en la embriogénesis. En primer lugar es necesaria la exposición de los óvulos a una solución de agua de mar alcalinizada para producir su maduración. Los resultados sugieren un mayor éxito cuando son sometidos a un pH mayor de 9.0 durante 10 minutos utilizando hidróxido amónico (NH4OH) como base alcalinizadora. La tasa de fecundación también se ve afectada por el tiempo de fecundación, siendo mayor cuando el contacto entre los gametos tiene lugar durante 90 minutos y el esperma ha sido extraído directamente de la gónada masculina.
Palabras chave
Lapa común
Fecundación in vitro
Gametos
Reproducción
Fecundación in vitro
Gametos
Reproducción
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido