Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  • Traballos académicos (EUAT)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  • Traballos académicos (EUAT)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de los estados límites últimos en zapatas de hormigón armado mediante metodología probabilística

Thumbnail
View/Open
HidalgoLomba_Luis_TFG_2014.pdf (2.721Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/13785
Collections
  • Traballos académicos (EUAT) [238]
Metadata
Show full item record
Title
Estudio de los estados límites últimos en zapatas de hormigón armado mediante metodología probabilística
Author(s)
Hidalgo Lomba, Luis
Directors
Mosquera-Rey, Emilio
Date
2014
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
Description
Traballo fin de grao (UDC.EUAT). Arquitectura técnica. Curso 2013/2014
Abstract
El objetivo de este trabajo es el análisis y exposición de los métodos probabilísticos de fiabilidad en la edificación, y su posterior uso para la verificación de elementos en estructuras de edificación. En general, este trabajo persigue 3 fines: El primero es el de la exposición de la metodología probabilística explícita y los distintos métodos numéricos e informáticos desarrollados, exponiendo principios, razonamientos, dificultades… que cada método presenta en particular y también en general. El segundo es la enumeración y el análisis de las normativas y documentos referenciales que incumben a esta metodología, tanto desde el nivel nacional como a internacional. El tercer fin es la aplicación de tales métodos probabilísticos explícitos en la verificación de un elemento constructivo que puede servir de ejemplo para él resto de elementos: un zapata. Aunque el título del proyecto pueda sugerir otra cosa, no es nuestro interés único el de dimensionar una zapata, pues el hecho de dimensionar una zapata es una excusa para demostrar la aplicación directa de la metodología probabilística en un elemento corriente de la edificación. Cualquier otro elemento puede ser valorado mediante estos métodos simplemente considerando las características propias de cada elemento-sistema y su forma de trabajo. Por último, sacaremos conclusiones sobre la aplicación de estos métodos y las diferencias que encontramos respecto a los métodos semiprobabilistas.
Keywords
Zapatas de hormigón armado
Metodología probabilista
Estados límite
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback