Show simple item record

dc.contributor.advisorÁlvarez Díaz, José Antonio
dc.contributor.authorMarqués da Silva, Leandro
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Universitaria de Arquitectura Técnicaes_ES
dc.date.accessioned2014-11-05T16:05:16Z
dc.date.available2014-11-05T16:05:16Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/13777
dc.description.abstract[Resumen] El objeto de este trabajo es evaluar la eficiencia energética de dos edificios pertenecientes a la “Universidade da Coruña” y localizados en el Campus de Elviña, así como proponer una mejora de ésta. Estos edificios son la Escuela Universitaria de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el edificio Xoana Capdevielle. En el primer bloque se hace una breve introducción a la eficiencia energética de edificios y a la normativa relacionada. En el segundo bloque del trabajo se describe el proceso de toma de datos para evaluar la eficiencia energética de los edificios objeto. Además, en él se describen las características de estos edificios que son relevantes para evaluar su comportamiento energético. Primero se describen los elementos que conforman la envolvente térmica de los edificios, para seguidamente describir las instalaciones. Una vez tomados los datos necesarios, en el siguiente bloque los edificios objeto se someten a una certificación energética. Para ello se emplea la herramienta informática CE3X. Con los resultados obtenidos se realiza un análisis pormenorizado de las causas y una comparativa entre ambos edificios. En el bloque cuatro se analizan los puntos débiles energéticamente hablando de cada uno de los edificios. Se introducen una serie de hipótesis de mejora en el programa CE3X a partir de equipos y soluciones constructivas disponibles en el mercado. Con ello, se observa su impacto en la eficiencia energética de los edificios y se calcula su viabilidad económica. A partir de estos análisis se selecciona un conjunto de mejoras. En el último bloque se implementan los conjuntos de mejoras de la eficiencia energética seleccionados y se compara la nueva certificación energética resultante con la antigua. Se calcula el presupuesto al detalle, con sus correspondientes mediciones, y se describen en profundidad las nuevas soluciones constructivas y equipos.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] The aim of this dissertation is doing an energy efficiency assessment of two buildings located in Elviña that belong to the “Universidade da Coruña”, as well as for suggesting an improvement of this. These buildings are the “Escuela Universitaria de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos” and the building “Xoana Capdevielle”. In the second block of the assessment, the process of taking information to evaluate the energy efficiency of the buildings is described. Moreover, the features of these buildings that have influence to evaluate their energy behaviour are described too. Firstly, the elements that make up the thermal enclosure of the buildings are described, for describing the systems later. Once the needed information is taken, in the next block the buildings are subjected to an energy certification. For this, the software CE3X is used. With the obtained results, an analysis of the reasons and a comparative of the buildings are done. In the fourth block, the energy weaknesses of the building are analyzed. Several hypotheses are introduced in the software CE3X as of equipment and constructive solutions that are available in the market. With this, their impact in the energy efficiency of the buildings is observed and a viability study is done. A group of improvements is chosen as of these analyses. In the last block, the group of the energy efficiency improvements selected are implemented and the new results of the energy certification are compared with the old one. The budget is calculated in detail, with its measurements, and the new constructive solutions and equipments are described in depth.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectEnvolvente térmicaes_ES
dc.subjectEficiencia energéticaes_ES
dc.subjectCertificación energéticaes_ES
dc.subjectEmisioneses_ES
dc.subjectDemanda energéticaes_ES
dc.subjectThermal enclosureses_ES
dc.subjectEnergy efficiencyes_ES
dc.subjectEnergy certificatees_ES
dc.subjectDischargees_ES
dc.subjectDemand for energyes_ES
dc.titleAnálisis de la eficiencia energética de dos edificios de la UDC en Elviñaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.EUAT). Arquitectura técnica. Curso 2013/2014


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record