Evolución de los criterios diagnósticos de la DMG y guía informativa
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13636Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Evolución de los criterios diagnósticos de la DMG y guía informativaAutor(es)
Directores
Bellido Guerrero, DiegoFecha
2014Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2013/2014Resumen
Resumen
Objetivos: La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo. Es la complicación más frecuente en gestantes. Su importancia radica en que la DMG aumenta el riesgo de diversas complicaciones obstétricas que cursa con importante morbilidad materna y fetal. Por eso es fundamental realizar un diagnóstico precoz para evitar las complicaciones. Dada la importancia de un correcto diagnóstico de la diabetes durante el embarazo, el tema es objeto de estudio y la ayuda a la gestante diabética con la elaboración de una guía es primordial.
Metodología: Para documentar la evidencia se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Cochrane, Joanna Briggs Institute, Scielo durante el mes de marzo y se volvió hacer otra revisión en mayo.
Resultados: El diagnóstico en España de la DMG se realiza mediante el test de Sullivan y mediante una Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG).
Existen diversos criterios diagnósticos que utilizan diferentes métodos, tiempos y cantidades de glucosa distintas para la SOG y diferentes puntos de corte para confirmar el diagnóstico y etiquetar a la mujer como diabética gestacional. Además la realización de una guía informativa desde el punto de vista de la enfermera es debido a la importancia que tiene este tipo de diabetes y para el seguimiento que debe de realizar la mujer cuando tiene esta patología.
Conclusiones: La DMG es un problema de salud pública en todo el mundo que afecta tanto a la madre como al feto durante el embarazo y postparto.
Es fundamental el diagnóstico y tratamiento precoz y a pesar de todas las investigaciones realizadas en los últimos años continua siendo un reto
5
Evolución de los criterios diagnósticos de la DMG y guía informativa
ya que no existe un criterio diagnóstico universal y es preciso seguir con los estudios y realizar más investigación. Overview
Objectives: GDM is a Hyperglycemic state that appears or is detected for the first time during pregnancy. It is the most common complication in pregnant women. .
Its importance lies in that gestational diabetes increases the risk of various obstetric complications with important maternal and fetal morbidity. That is why it is essential to make an early diagnosis to prevent complications. Given the importance of a correct diagnosis of diabetes during pregnancy, the issue is under consideration and support to pregnant diabetic with the elaboration of a guide is essential.
Methodology: To document the evidence was a literature search in the following databases: Pubmed, Cochrane, Joanna Briggs Institute,Scielo during the month of March and turned to make another review in May.
Results: In Spain of the DMG in diagnosis by Sullivan test and an Oral overload of glucose (SOG).There are several diagnostic criteria using different methods, times and amounts of glucose are different for the SOG and different cut points to confirm the diagnosis and label women as gestational diabetes. Also create an informative guide from the point of view of the nurse is because of the importance that has this type of diabetes and to follow up that should make women when you have this condition.
Conclusions: The DMG is a public health problem throughout the world that affects both the mother and the fetus during pregnancy and postpartum.The diagnosis is essential for and treatment early and despite all investigations in recent years continues to be a challenge since there is no universal diagnostic criteria and must continue with studies and perform more research.
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido