Patrones radiográficos en la enfermedad de Freiberg y su posible relación con otras patologías del pie.

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13627Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Patrones radiográficos en la enfermedad de Freiberg y su posible relación con otras patologías del pie.Autor(es)
Director(es)
Rosende Bautista, CarolinaData
2014Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2013/2014Resumo
Resumen Estructurado:
Introducción: La enfermedad de Freiberg (EF) es una osteocondrosis de
las cabezas metatarsianas. Su etiología es multifactorial: trauma directo,
microtraumas, enfermedades sistémicas, alteraciones de la
vascularización. Entre las condiciones biomecánicas que han sido
asociadas se encuentra el pie plano, un 1º metatarsiano corto, un 2 º
metatarsiano largo y un 1º Metatarsiano hipermovil.
Objetivo: El objetivo del estudio es conocer si existen cambios
radiográficos que nos evidencien la existencia de un patrón metatarsal
alterado o un cambio en pronación del retropié que sea compatible con
un pie plano en los pacientes diagnosticados de enfermedad de
Freiberg.
Material y métodos: Se realizará un estudio descriptivo transversal. Se
seleccionaran una radiografía en proyección dorsoplantar en carga por
paciente. Para el acceso a las placas se solicitará permiso al comité ético
del Servicio Galego De Saude (SERGAS). Como criterios de inclusión
seleccionaremos a pacientes: con diagnosticado de Freiberg mediante
placa radiografía en proyección dorsoplantar en carga. Como criterios de
exclusión establecemos aquellas radiografías que por calidad de la misma
no sea posible valorarlas. Las variables a estudiar son el ángulo de
protrusión metatarsal, angulo HAV y ángulo astragalocalcaneo. Se creara
una base de datos y se analizaran los mismos (Excel, SPSS).
RESULTADOS ESPERADOS: Se espera encontrar alguna relación
estadísticamente significativa entre la alteración de la parábola
metatarsal y la enfermedad de Freiberg. Structured summary:
Introduction: Freiberg’s disease osteochondrosis of the metatarsal
heads. Its etiology is multifactorial: direct trauma, microtrauma, systemic
diseases, and abnormal vascularity. Among the biomechanical conditions
that have been associated flatfoot is a short 1st metatarsal, a long 2nd
metatarsal and a hypermobile 1st Metatarsal.
Objective:The objective of the study was to determine if there are
radiographic changes that prove to us the existence of an altered pattern
metatarsal or a change in rearfoot pronation that is compatible with a flat
foot in patients diagnosed with Freiberg disease.
Material and methods:A descriptive cross sectional study was performed.
Dorsoplantar projection radiography in patient load will be selected. To
access the license plates to the ethics committee Galego De Saude
Service (SERGAS) is required. Inclusion criteria to select patients:
diagnosed with Freiberg projection radiography using Plate dorsoplantar
load. Exclusion criteria establish those quality radiographs that it is not
possible to assess them. The variables studied are the angle of metatarsal
protrusion HAV angle and talocalcaneal angle. It will create a database
and the same (Excel, SPSS) were analyzed.
Expected Results:We expect to find a statistically significant relationship
between the alteration of the metatarsal parabola and Freiberg's disease.
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido