Cinema e letteratura. Convergenza, divergenza e interferenza. Lo schema narativo canonico della trasposizione

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13481Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Cinema e letteratura. Convergenza, divergenza e interferenza. Lo schema narativo canonico della trasposizioneAutor(es)
Fecha
2012Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 1831-1841. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumen
[Resumen] La práctica de realizar largometrajes inspirados en obras literarias es, hoy en día, muy aceptada y consolidada. Las herramientas teóricas de análisis como la literatura comparada, la semiótica visual o fílmica y la narrativa audiovisual son ampliamente reconocidas. Aún así, cuando el séptimo arte estaba en los albores, ni la crítica ni la literatura comparada enfocaron la importancia necesaria en la relación entre cine y literatura. El siglo anterior ha sido testigo del imposición del cine como arte independiente y el primer vínculo que se ha tenido que romper ha sido el de la página escrita. La relación entre cine y literatura es compleja y ha generado muchas teorías a lo largo de la historia; en este artículo se analizarán los principales puntos de convergencia, divergencia e interferencia que median entre los dos artes. Se procederá además a la presentación del esquema canónico de Paz Gago. Un esquema que, aún no siendo definitivo, ha demostrado ser muy útil a la hora de representar gráficamente el análisis de las transposiciones audiovisuales.
ISBN
978-84-9749-522-6