Interdiscursividad entre literatura y periodismo. La columna

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/13471Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Interdiscursividad entre literatura y periodismo. La columnaAuthor(s)
Date
2012Citation
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 1735-1748. ISBN: 978-84-9749-522-6
Abstract
[Resumen] El profesor Albaladejo Mayordomo ha profundizado en sus investigaciones sobre el comportamiento de una realidad discursiva múltiple que no puede entenderse ni explicarse adecuadamente sin tener en cuenta la continua relación de unos discursos con otros dentro de un mismo tipo o entre las diversas clases de discursos. Los discursos no se presentan aislados y a esta realidad ha llamado «interdiscursividad», y a su estudio «análisis interdiscursivo». El análisis interdiscursivo no deja fuera de su alcance ninguna de las posibles conexiones entre diversas formas de discurso y de comunicación. Por ello la interdiscursividad constituye hoy día uno de los campos de estudio más importantes en el ámbito de la teoría literaria y de la cultura en general, por su trascendencia en el seno de las complejas y a veces paradójicas estructuras de nuestras sociedades modernas. Trataremos de reflexionar sobre la interdiscursividad entre Periodismo y Literatura considerando la enorme influencia de la prensa en la actualidad como medio de comunicación social. En la columna se produce una intervención individual y personal «consciente» y ahí radica la posibilidad de poiesis estética que comparten Periodismo y Literatura. Lo que realmente comparten es la posibilidad de realizar una creación de arte verbal que les permita manifestar su peculiaridad, su subjetividad, su forma de ser, de pensar, de sentir y de actuar, su imaginación creadora dentro de los límites del periodismo, y conectar esa posibilidad con los textos literario-poético en la medida en que puede ser compartida por todos ellos, salvando las diferencias, es decir, su interdiscursividad. El arte del novelista, del gran narrador, cuenta y se mide con el principio y el arte ético de lo ‘interesante’. Esta forma de escribir lo es y nos proporciona un claro ejemplo de poiesis estética compartida por el Periodismo y la Literatura.
ISBN
978-84-9749-522-6