Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La forma latente

Thumbnail
Ver/abrir
CC-130_art_79.pdf (1.091Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13381
Coleccións
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña) [212]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La forma latente
Autor(es)
García Ildarraz, Andrés
Data
2012
Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 799-807. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] El trabajo a exponer es una reflexión sobre la aplicabilidad de la noción de «espacio ilativo» de Euryalo Cannabrava en procesos de producción de arte y diseño. Como premisa asumo que la ilación o inferencia puede conducirnos al despertar de formas latentes en la forma. Así como cada discurso alberga otros discursos, cada forma anida otras formas, todas ellas dispuestas a ser protagonistas de nuevas expresiones plásticas. Es un develar constante, un descubrir, un poner de manifiesto la vida oculta de los signos. A partir del estudio de estos principios se pretende construir una serie de prácticas académicas para confrontar experiencias con teorías. Es decir verificar en la construcción del discurso plástico el criterio de forma implícita y experimentar mediante la inferencia los factibles cambios de formas y contenidos. Es una búsqueda de nuevos sentidos en la acción estética. Es un indagar de cómo la transmutación de las formas puede provoca cambios de significación y variaciones en su evolución semántica. Como corolario se plantea acercar a la actual reflexión, la noción de «abducción» gestada por Peirce, al aportar un nuevo modo de razonamiento a los ya tradicionales de «deducción» e «inducción».
ISBN
978-84-9749-522-6

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións