El giro decolonial: aportes para una semiótica decolonial transmoderna

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/13368Collections
Metadata
Show full item recordTitle
El giro decolonial: aportes para una semiótica decolonial transmodernaAuthor(s)
Date
2012Citation
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 679-693. ISBN: 978-84-9749-522-6
Abstract
[Resumen] El presente trabajo es un intento por explorar las posibilidades de construcción de una semiótica de la liberación. Una semiótica que abra la puertas para trascender la modernidad/colonialidad como totalidad, en el sentido que le da al concepto de totalidad el filósofo de la liberación Enrique Dussel, desde su interpretación de la noción de totalidad en Levinas. Para esto, se toman como punto de partida los aportes realizados por el grupo de investigación modernidad/colonialidad, haciendo énfasis en los planteamientos de Nelson Maldonado-Torres sobre la colonialidad del ser, como la experiencia vivida por quienes se encuentran en la exterioridad relativa a la modernidad en tanto totalidad. Se busca, de esta manera, desde una aproximación ontológica dar cuenta de como las múltiples semiosis que se producen en esa exterioridad son potencialmente semiosis decoloniales, semiosis transculturales en el sentido transducitivo de ladel proceso de transculturación y no en su sentido traductivo. Por último, presentar desde como desde una mirada semiótico-ontológica el concepto de transmodernidad de Dussel, no es un punto de llegada sino el punto de partida para la construcción de un mundo donde múltiples semiosis en tanto construcción de mundo tengan cabida y no sólo aquellas que responden a la gramática hegemónica de la modernidad/ colonialidad que impone las reglas de construcción/enunciación de sentidos legítimos restringiendo las posibilidades significativas dentro de un marco espacio temporal que deja por fuera a la mayoría del planeta.
ISBN
978-84-9749-522-6