El antes y el después de las drogas: la creación semiótica del cambio

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13344Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
El antes y el después de las drogas: la creación semiótica del cambioAutor(es)
Data
2012Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 483-489. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] Habitualmente la abstinencia de sustancias psicoactivas representa un anhelo en todo aquel que inicia un proceso de rehabilitación a las drogas. Su logro y posterior consolidación, cuando ocurren, son siempre resultado de un cambio histórico en las formas de ver e interactuar del sujeto consigo mismo y con el mundo. Son históricas no por estar inscriptas a las determinaciones temporales del transcurrir, sino porque las mismas evidencian una ampliación de las posibilidades enunciativas (primero) y perceptivas (después) de los sistemas semióticos involucrados. (Magariños de Morentín, 2008). En tal sentido, creemos que el hecho de considerar a la rehabilitación a las drogas como un proceso de cambio estructural histórico en el sistema semiótico implica atender: Los aspectos sintácticos de la afectividad puesta en juego en el cambio. (La creación en el sistema semiótico de nuevos interpretantes como resultado de los aprendizajes construidos dentro del dispositivo terapéutico, educativo, asistencial, psicológico, entre otros.). Los aspectos semánticos que hacen a la historicidad del cambio (la modificación del campo ontológico del sujeto a partir de las nuevas posibilidades enunciativas disponibles ahora en su sistema semiótico por la inclusión de nuevos interpretantes icónicos, indiciales y simbólicos en la etapa precedente). Los aspectos pragmáticos que hacen a la concreción fáctica de una virtualidad. (La modificación conductual en este caso al servicio de la abstinencia). La problematización de estas instancias desde un tipo de encuadre teórico y metodológico capaz de articular la perspectiva semiótica en su variante cognitiva y constructivista constituye el objetivo central de la siguiente exposición. La misma es resultado de una experiencia concreta como responsable de un centro de atención a personas drogodependientes (Associacio D’ Ajuda Als Toxicomans) en la ciudad de Barcelona, España.
ISBN
978-84-9749-522-6