La difícil emergencia del sujeto inmigrante en el documental español reciente

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/13310Collections
Metadata
Show full item recordTitle
La difícil emergencia del sujeto inmigrante en el documental español recienteAuthor(s)
Date
2012Citation
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 2175-2183. ISBN: 978-84-9749-522-6
Abstract
[Resumen] Se intenta mostrar la dificultad de la emergencia del inmigrante como sujeto en el cine documental español actual a través del ejemplo del filme Querida Bamako (Omer Oké y Txarli Llorente, 2007) con el apoyo de algunos conceptos aportados por la Sociocrítica de Claude Duchet y Edmond Cros. A la luz de la evolución de las cinematografías de nuestro entorno europeo parece razonable pensar en la relativa proximidad de un ciclo de filmes realizados por inmigrantes en los que su presencia deje de ser objeto de observación del sujeto cultural colonial que haría no representable al Otro. Sin embargo, en el ejemplo seleccionado, la declarada pretensión ideológica del director africano de dar voz a los inmigrantes de su continente, que significaría el emerger revelador de un nuevo sujeto colectivo, aparece cercenada de una manera que consideramos sintomática en aspectos tales como: - Detección de textos semióticos organizados alrededor de un campo semántico o léxico que nos permite mostrar criterios de selección de signos que determinan ya las características específicas del discurso de un sujeto colectivo, ya la inscripción de trazas ideológicas diversas. - La centralidad sintomática de la patera como icono sobre-representado en la transición del co-texto al socio-texto en el íncipit del texto fílmico (Duchet). - El funcionamiento latente del «viaje a la tierra prometida» y su significación estructural como «texto cultural» (Cros). - Lectura de actividad sociogramática (constelaciones de significados que refractan el discurso social) para descifrar las marcas de las condiciones socio-históricas de las cuales el film sería portador. Se concluye que tanto el material entendido convencionalmente como ficción dramática como el que se expresa a través de material de noficción llevan a cabo un proceso de mediación que obstaculiza y «ensordina» la voz del sujeto africano emergente, haciendo patentes a través del análisis de sus significados los conflictos ideológicos sociales en los que se produce el discurso
ISBN
978-84-9749-522-6