Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Economía e Empresa
  • Traballos académicos (FEE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del endeudamiento empresarial a nivel europeo

Thumbnail
Ver/Abrir
EnriquezDiaz_Joaquin_TFM_2014.pdf (1.740Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12660
Colecciones
  • Traballos académicos (FEE) [523]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Análisis del endeudamiento empresarial a nivel europeo
Autor(es)
Enríquez-Díaz, Joaquín
Directores
Alvarez García, Begoña
Boedo, Lucía
Mourelle Espasandín, Estefanía
Fecha
2014
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
Descripción
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2013/2014
Resumen
[Resumen] A través de este estudio pretendemos abordar un tema muy importante y recurrente en el área de finanzas como es el de los factores que influyen en el nivel de endeudamiento de las empresas. Numerosos estudios han señalado desde mediados de los años 90 que la principal variable explicativa del endeudamiento es el propio sector al que pertenecen las empresas; en el sentido de que las empresas que pertenecen a un mismo sector productivo presentarían un endeudamiento más o menos similar. Sin embargo desde los años 2000 y ya con la crisis económica en la que nos encontramos sumergidos, esto ha cambiado y se ha dejado de considerar el que podríamos denominar “efecto sector” pasando a introducir nuevas variables, entre las que destacan las características propias de los países. Atendiendo a esto se ha elaborado un análisis econométrico incorporando variables de ambos tipos – firma y país – para los sectores de la construcción y manufacturas, tomando como muestra, datos de los siete países principales de la U.E. De este análisis se ha concluido que ambos grupos de variables son importantes a la hora de entender el apalancamiento financiero.
 
[Abstract] Through this study we are going to approach a very important and recurring topic in the area of finance, wich is the factors that influence on the level of corporate debt issue. Numerous studies have pointed out since the mid-90s that the main explanatory variable is the companies´s sector in the sense that companies which belong to the same productive sector are going to present similar indebtedness. However, since the 2000s and now with the economic crisis this has changed, and authors are considerating other factors and introducing new variables like the characteristics of features countries. In response to this, we have developed an econometric analysis, incorporating both types of variables - firm and country - for the sectors of construction and manufacturing, taking as sample data of seven major EU countries. From this analysis we have concluded that both sets of variables are important to understand the financial leverage.
 
Palabras clave
Crisis financiera
Endeudamiento empresarial
Endeudamiento europeo
Corporated leverage
Financial crisis
European indebdtednes
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias