Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Génesis y evolución de los instrumentos de alturas usados en navegación: análisis de los errores cometidos durante las observaciones

Thumbnail
Ver/abrir
LouzanLago_Felipe_TD_2005.pdf (95.09Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12477
Coleccións
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Génesis y evolución de los instrumentos de alturas usados en navegación: análisis de los errores cometidos durante las observaciones
Autor(es)
Louzán Lago, Felipe
Director(es)
Iglesias Baniela, Santiago
Data
2005
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Enerxía e Propulsión Mariña
Resumo
[Resumen] En esta tesis se analizan los distintos instrumentos utilizados desde que se inicia la navegación astronómica hasta la actualidad. Así, el trabajo se centra en como van evolucionando los instrumentos de alturas, desde los primeros cuadrantes al moderno sextante, pasando por el kamal, el astrolabio, la ballestrilla, los cuadrantes para observación de espaldas al Sol y los octantes, sus formas, los materiales empleados para su fabricación, la división de las escalas, los métodos de observación y los errores que podían cometerse al observar. Por ello, se han realizado una serie de observaciones en la mar con distintas condiciones meteorológicas utilizando un cuadrante de alturas, un astrolabio náutico, una ballestilla y un sextante y se han comprobado los errores en la determinación de la latitud con la proporcionada por el sistema GPS, o se comparan las alturas observadas con las estimadas en le lugar de la observación. La tesis analiza además los instrumentos de observación astronómica utilizados en navegación de altura desde una perspectiva de marino profesional ayudando a comprender los problemas náuticos que debían afrontar los navegantes en sus exploraciones por mares desconocidos. Aunque la navegación por satélite anuncia la desaparición del sextante como insturmento de navegación astronómica, se concluye que la formación de los oficiales de puente deberá incluir la navegación astronómica como apoyo a la navegación por satélite, tal como aconseja la buena práctica marinera y requiere el Convenio STCW 78/95.
Palabras chave
Instrumentos náuticos
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións