Proceso metodológico y compositivo del Renacimiento en Galicia : 1499-1657

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/12462Collections
- Teses de doutoramento [2227]
Metadata
Show full item recordTitle
Proceso metodológico y compositivo del Renacimiento en Galicia : 1499-1657Author(s)
Directors
Merino de Cáceres, José Miguel (1942-)Soraluce Blond, José Ramón (1946-)
Date
2014Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Departamento de ComposiciónAbstract
[Resumen]La verdadera esencia del Renacimiento no fue tanto la mera imitación del arte clásico antiguo, a pesar de que este aspecto, por más visible, es el que más se estudia, sino que el Renacimiento era una nueva concepción de vida, una nueva manera de pensar que define toda una época. Así pues, aunque a primera vista parezca paradógico, el Renacimiento parte tanto o más del Medioevo que de la Antigüedad Clásica.
El cambio de mentalidad que impulsó el Humanismo se da primeramente sobre las Artes Mayores: el Trivium y el Quadrivium, que son las que cultivan el espíritu. La arquitectura, como actividad humana, manual y servil, exigía ser dignificada, y para ello se apropió de los principios fundamentales que regían las Artes Mayores, siendo así considerada implícitamente como Arte Liberal.
Un cambio de estilo es algo más que un cambio formal, por lo tanto el objetivo de la presente tesis es estudiar las fábricas edilicias construidas en Galicia en el Renacimiento, en un período que acotamos entre 1499-1657, desde la perspectiva de aproximarse a ellas a través de su génesis creativa, estudiando la aplicación de las Artes Mayores en dichas obras.
La metodología empleada parte del estudio métrico minucioso de la propia obra, de su estudio documental histórico y del estudio transversal de otras fábricas que respondan a la misma tipología, para poder valorar en su justa medida el objeto de estudio al analizarlo dentro de una linealidad histórica.
Keywords
Arquitectura del Renacimiento
Galicia
Galicia
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido