Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorSantos del Riego, Sergio
dc.contributor.advisorRosende Celeiro, Ivan De
dc.contributor.authorViqueira Rodríguez, Elena
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T16:20:36Z
dc.date.available2014-07-07T16:20:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/12407
dc.description.abstract[Resumen] La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las principales causas de dependencia en la población mayor. Aproximadamente la mitad de las personas con EA presentan síntomas depresivos caracterizados por empeorar significativamente el proceso. Las terapias no farmacológicas (TNF) dirigidas a la mejora del estado cognitivo y físico de los pacientes han sido objeto de numerosas investigaciones. Las intervenciones psicológicas con familiares, aplicadas de forma individual o en grupos de ayuda mutua, constituyen un recurso ampliamente presente en las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer. La mejora del estado emocional de los pacientes y de su calidad de vida, así como la de sus familiares cuidadores, debe constituir una prioridad sociosanitaria, teniendo en cuenta la elevada prevalencia de la sintomatología depresiva en la EA y las consecuencias negativas que genera sobre la salud. Objetivo: Evaluar la eficacia de la intervención psicológica en la calidad de vida de las personas con EA y síntomas depresivos, y sus familiares. Metodología: El proyecto será desarrollado desde una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. Se realizará un ensayo clínico aleatorizado y controlado, con asignación al azar a un grupo experimental (pacientes con EA y síntomas depresivos que recibirán intervención psicológica) o control (pacientes a los que se les aplicará terapia de actividad cognitiva con intervenciones focalizadas en la mejora de su estado emocional). Se seguirá un paradigma cualitativo a objeto de analizar en profundidad cuál es la sintomatología depresiva que presentan los pacientes; esta información se utilizará para el diseño de intervenciones individualizadas y centradas en las necesidades de las personas con EA y síntomas depresivos. Las principales variables de estudio son: la calidad de vida (Test de calidad de vida EuroQoL 5d), el estado emocional (Escala de Cornell para la depresión en la demencia) y el grado de sobrecarga del cuidador (Escala Zarit).es_ES
dc.description.abstract[Resumo] A enfermidade de Alzheimer (EA) é unha das principais causas de dependencia na poboación maior. Aproximadamente a metade das persoas con EA presentan síntomas depresivos, caracterizados por empeorar significativamente o proceso. As terapias non farmacolóxicas (TNF) dirixidas á mellora do estado cognitivo e físico dos pacientes foron obxecto de numerosas investigacións. As intervencións psicolóxicas con familiares, aplicadas de xeito individual ou en grupos de axuda mutua, constitúen un recurso amplamente presente nas asociacións de familiares de enfermos de Alzheimer. A mellora do estado emocional dos pacientes e da súa calidad de vida, así como a dos seus familiares, debe constituir unha prioridade sanitaria, tendo en conta a elevada prevalencia da sintomatoloxía depresiva na EA e as consecuencias negativas que provoca sobre a saúde. Obxectivo: Avaliar a eficacia da intervención psicolóxica sobre a calidade de vida das persoas con EA e síntomas depresivos, e os seus familiares. Metodoloxía: O proxecto será desenrolado dende unha dobre metodoloxía, cuantitativa e cualitativa. Se realizará un ensaio clínico aleatorizado e controlado, con asignación ó azar a un grupo experimental (pacientes con EA e síntomas depresivos que recibirán intervención psicolóxica) ou control (pacientes ós que se lles aplicará terapia de actividad cognitiva con intervencións focalizadas na mellora do seu estado emocional). Se seguirá un paradigma cualitativo a obxecto de analizar en profundidade cál é a sintomatoloxía depresiva que presentan os pacientes; esta información será empregada para o deseño de intervencións individualizadas e centradas nas necesidades das persoas con EA e síntomas depresivos. As principais variables de estudio son: a calidade de vida (Test de calidade de vida EuroQoL 5d), o estado emocional (Escala de Cornell para a depresión na demencia) e o grado de sobrecarga do coidador (Escala Zarit).es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Alzheimer's disease (AD) is one of the principal causes of dependence in the elderly population. More or less, the half of people with AD have depressive symptoms, characterized by significantly worsen the process. Non-pharmacological therapies aimed at improving cognitive and physical status of the patients have been the subject of many investigations. Psychological interventions with family, applied individually or in groups of mutual aid, are present in the Alzheimer patients family associations. Improving the emotional state of the patients and consequently their quality of life as well as family caregivers, should be a priority, considering the high prevalence of depressive symptoms in AD and the negative consequences generate in the health. Objective: To evaluate the efficacy of psychological intervention on quality of life of people affected by AD with depressive symptoms and their family caregivers. Methodology: The project will be developed from a dual methodology, quantitative and qualitative. Will be do a randomized controlled trial. The experimental group will be received psychological intervention, while the control group will be received cognitive activity therapy with interventions targeted to improve emotional state. Will be follow a cualitative method to analyze in depth what depressive symptoms experienced by patients; this information is used to design individualized interventions. Study variables: quality of life (Quality of Life Test EuroQoL 5d), emotional state (Cornell Scale for Depression in Dementia Scale) and caregiver overload (Zarit Scale).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectEnfermedad de Alzheimeres_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectIntervención psicológicaes_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.titleDepresión y demencia: beneficios de la intervención psicológica en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación clínica. Curso 2013/2014


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem