La difusión y recepción de la Antología Griega en el Siglo de Oro

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12361
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Colecciones
- Investigación (FFIL) [877]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La difusión y recepción de la Antología Griega en el Siglo de OroAutor(es)
Fecha
2005Cita bibliográfica
López Poza, Sagrario, “La difusión y recepción de la Antología Griega en el Siglo de Oro”, en: Lopez Bueno, Begoña (ed.), En torno al canon: aproximaciones y estrategias (VII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro), Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad-Grupo PASO, 2005, pp. 15-67.
Resumen
[Resumen] Traza la evolución de la práctica del epigrama desde la Antología griega (versión Planudea) hacia la modalidad del epigrama neolatino practicado por los humanistas y su extensión al ejercicio en lengua española con fines didácticos, morales y de prácticas de la emblemática. El interés de humanistas españoles por la Antología Griega –que evidentemente exisitió, como prueban los scholia manuscritos conservados en nuestras bibliotecas– no pudo reflejarse en una producción impresa debido a las dificultades que sufría la imprenta en España a partir de la segunda mitad del siglo XVI y a la falta de mecenas que impulsaran los estudios no vinculados con asuntos religiosos. Pero el epigrama, que había demostrado la versatilidad en las clases de retórica o de traducción del griego o ejercicios de aemulatio y contaminatio, se practicó ampliamente en España, emulando las producciones recogidas en las selecciones impresas de la Antología Griega y la producción de poetas neolatinos que se indican con detalle en el trabajo.
Palabras clave
Antología griega
Antología planudea
Epigramas españoles
Literatura española 1500-1700
Antología planudea
Epigramas españoles
Literatura española 1500-1700
Derechos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
ISBN
978-84-472-0881-4