Efecto de la carrera contínua sobre el cartílago articular de ratas jóvenes

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/12342Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Efecto de la carrera contínua sobre el cartílago articular de ratas jóvenesAutor(es)
Directores
Castaño Oreja, María TeresaGiráldez García, Manuel Avelino
Fecha
1998Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Departamento de MedicinaResumen
[Resumen] Nuestro propósito en este trabajo será averiguar
la influencia del ejercicio físico sobre el cartílago
articular del cóndilo femoral interno de la rodilla
izquierda de las ratas, para ello, contamos con 12
ratas Sprague-Dawley, 6 en un grupo
control y 6 en otro grupo entrenado (carrera continua sobre tapiz
rodante) en las que hemos valorado los siguientes aspectos:
Obtener el patrón normal de crecimiento de las ratas (peso, longitud
corporal, longitud ósea y
alimentación) y el efecto del ejercicio físico sobre el mismo,
encontrando que los animales entrenados pesan
menos, son de menor longitud, tienen los femures
más pequeños que los animales control, su alimentación
es proporcionalmente a su peso, similar.
Establecer una disivión del cartílago
articular en regiones morfofuncionales distintas.
No existen diferencias grupales, todos los cóndilos tienen
cuatro regiones distintas que soportan diferentes
niveles de carga mecánica, numeradas de anterior y posterior como
R1, R2, R3, y R4.
Estudiar la longitud y la curvidad de la superficie
articular completa y de cada una de las regiones
morfofuncionales del cartílago articular, así como el efecto
del ejercicio físico sobre las mismas. No existen
diferencias grupales. La región de mayor tamaño
(R3) coincide con la de mayor carga mecánica. La región
central de carga (R2+R3) representa aproximadamente
el 60% del desarrollo del cóndilo.
Establecer las características histológicas normales
para cada una de las regiones morfofuncionales
del cartílago articular (el grosor del cartílago aumenta
en R3 con el ejercicio, la celularidad en R2
disminuye, la definición zonal es mejor en el grupo entrenado, y
la apetencia tintoriale por la Safranina 0
aumenta y se redistribuye con el ejercicio físico.
Estudiar las características histológicas
normales del tejido cartilaginoso epifisario que presenta
mayor grosor en las regiones de menor carga
Palabras clave
Articulaciones
Lesiones y heridas
Lesiones y heridas
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido