Relaciones de sucesos traducidas al español

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/12192Collections
- Investigación (FFIL) [877]
Metadata
Show full item recordTitle
Relaciones de sucesos traducidas al españolAuthor(s)
Date
2013Citation
López Poza, Sagrario, “Relaciones de sucesos traducidas al español”. En: Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna. Dir. de Pedro M. Cátedra García, ed. al cuidado de María Eugenia Díaz Tena. Salamanca : SIERS-SEMYR, 2013, pp. 249-273.
Abstract
RESUMEN: Con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de la producción de relaciones de sucesos traducidas, se han sometido a análisis 165 relaciones de sucesos traducidas al español desde otras lenguas (entre los años 1530 y 1796) registradas en el Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII) del SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española). Los aspectos estudiados son las lenguas de procedencia, los impresores de las relaciones, los costeadores o promotores de las ediciones, los lugares de impresión, los traductores, los años en que destaca la producción de este tipo de relaciones y la tipología dominante según el contenido. Se ofrecen los datos concretos resultantes del análisis, que lleva a la conclusión de que el auge de relaciones traducidas al español se produjo entre los años 1623 y 1690, con una representación importante en 1628, 1630 y 1631 y menor hasta el año 1684 en que se produce el mayor número. Los asuntos que más traducciones atrajeron fueron los de política internacional (asuntos militares o bélicos) seguidos de los religiosos. Las lenguas de origen predominantes fueron el italiano y el francés. Entre los lugares de impresión destacan Barcelona, seguida de Madrid. Los principales impresores y costeadores fueron Esteve Liberós, Sebastià Matevat y Jaume Matevat (Barcelona) y Antonio Román y Sebastián de Armendáriz (Madrid). Los traductores realizan la tarea ocasionalmente, no como profesión. ABSTRACT: The aim of this paper is a better knowing of translated production of news pamphlets in Spain. For it, we have subjected to analysis 165 News Pamphlets translated into Spanish from other languages (years 1530 to 1796) registered in the Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (siglos xvi-xviii) del SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española). The studied aspects have been the source languages, printers or promoters of the translated news pamphlets editions, printing places, translators, highlights years of the production of this type of press product and predominant topics of interest. This study offers the resulting concrete data of the analysis, which leads to the conclusion that the boom of news pamphlets translated into Spanish occurred between the years 1623 and 1690, with significant representation in 1628, 1630 and 1631 and a smaller one until the year 1684 in which there was most. The matters that more translations attracted were those of international politics (military or warlike matters) followed by the religious. The predominant source languages were Italian and French. As printing locations, highlights Barcelona, followed by Madrid. The main printers and editorial promoters were Esteve Liberós, Sebastià Matevat and Jaume Matevat (Barcelona) and Antonio Román and Sebastián de Armendáriz (Madrid). The translators used to perform the task occasionally, not as professionals.
Keywords
Relaciones de sucesos
Historia del periodismo
Traducción de noticias siglos XVI-XVII
Imprenta manual
Redes informativas
Early Modern News Pamphlets
History of journalism
Historia del periodismo
Traducción de noticias siglos XVI-XVII
Imprenta manual
Redes informativas
Early Modern News Pamphlets
History of journalism
Editor version
ISSN
978-84-937765-9-6