Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • RELASO. Revista Latina de Sociología
  • REV - RLS - Vol. 01 (2011)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • RELASO. Revista Latina de Sociología
  • REV - RLS - Vol. 01 (2011)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Género, belleza y pretensiones artísticas en el campo de las peluquerías

Thumbnail
Ver/Abrir
RLS_1_2011_art_1.pdf (280.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11998
Colecciones
  • REV - RLS - Vol. 01 (2011) [9]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Género, belleza y pretensiones artísticas en el campo de las peluquerías
Título(s) alternativo(s)
Gender, beauty and artistic aspirations in beauty salons
Autor(es)
Arango, Luz
Fecha
2011
Cita bibliográfica
Revista Latina de Sociología, 2011, 1: 1-44. ISSN: 2253-6469
Resumen
[Resumen] Con base en los resultados de una investigación cualitativa (2010), abordo los salones de belleza y peluquerías de Bogotá, Colombia, como campo de producción de una oferta de posibilidades estilísticas. En diálogo con la crítica feminista a la belleza, analizo los modos en que el género interviene en los discursos y las prácticas de mujeres y hombres estilistas que acuden a una idea de arte para significar su trabajo, construir su identidad y defender el valor simbólico de su profesión u oficio. Distingo tres tipos de experiencias y estrategias: varones artistas del diseño de imagen en la alta peluquería; barberos y peinadoras afrocolombianos; mujeres artistas y peluqueras transgresoras. Las luchas simbólicas en las que participan estilistas y peluqueros muestran la variedad de usos posibles de valores compartidos como el arte, la belleza o lo moderno, y cómo estos usos son configurados por relaciones de género, clase, etnicidad y raza.
 
[Abstract] Based on the results of a qualitative research (2010), I engage with beauty salons in Bogota, Colombia, as a field of production for the offer of stylistic possibilities. Establishing a dialogue with the feminist criticism to beauty, I analyze the ways in which gender acts upon the discourses and practices of stylist women and men who use an artistic ideal to give meaning to their work, to construct their identity and defend the symbolic value of their craft or career. I set up a distinction of three types of experiences and strategies: men artists who work on image design in high profile beauty salons; barbers and afro-colombian hairdressers; women hairstylists who consider themselves as challenging artists. The symbolic struggles undertaken by stylists and hairdressers demonstrate the variety of possible uses of shared values such as art, beauty or 'the modern' and how these are configured by gender, class, ethnicity and race relations
 
Palabras clave
Género
Belleza
Arte
Peluquería
Trabajo
Cultura negra
Gender
Beauty
Arts
Hair styling
Black culture
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/relaso.2011.1.1.1194
 
https://doi.org/10.17979/relaso.2011.1.1.1194
 
ISSN
2253-6469

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias