Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Investigación (FHUM)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Investigación (FHUM)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La configuración de la televisión interactiva : de las plataformas digitales a la TDT

Thumbnail
View/Open
9788497450577.pdf (3.419Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/11903
Collections
  • Investigación (FHUM) [116]
Metadata
Show full item record
Title
La configuración de la televisión interactiva : de las plataformas digitales a la TDT
Author(s)
Arrojo, M.J.
Date
2008
Abstract
[Resumen] El nacimiento de las plataformas digitales de television en España y la posterior llegada de la Television Digital Terrestre y de otro tipo de Tecnologias, han variado sustancialmente la labor del programador televisivo, y el propio significado del termino ?programacion?. El trabajo que aqui se presenta es fruto de una reflexion cientifica acerca de un quehacer profesional, el del programador, que trata de identificar los nuevos agentes televisivos y los nuevos procesos comunicativos que surgen con la television digital: que tienen de nuevo y que heredan de la television convencional. La television digital interactiva parte de un diseño complejo que atañe, tanto a los contenidos, como a los ambitos de la programacion, la produccion, la comercializacion, la difusion, etc. Por otra parte, estan los objetivos de unos usuarios que han de optar ante una multivariedad de canales y de contenidos. La creciente complejidad de estos fenomenos comunicativos pone de relieve la necesidad de un marco interpretativo que, ademas de estudiarlos como fenomenos sociales, tambien atienda a su clara componente artificial, por lo que el presente trabajo se propone configurar a las Ciencias de la Comunicacion como Ciencias de lo Artificial. Pretendemos que este sea un libro de referencia para estudiantes de Periodismo y Comunicacion Audiovisual, para los profesionales del sector de la television: canales, productoras, distribuidoras y, por supuesto, programadores; asi como para todas aquellas personas interesadas por la comunicacion y sus procesos.
Keywords
Televisión digital
Emisiones televisivas
España
 
ISBN
978-84-9745-057-7

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback