Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorMartínez Losada, Cristina
dc.contributor.advisorGarcía Barros, Susana
dc.contributor.authorRivadulla-López, Juan-Carlos
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Departamento de Pedagoxía e Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2013-12-10T12:18:59Z
dc.date.available2013-12-10T12:18:59Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/11672
dc.description.abstract[Resumen] Esta investigación ofrece una revisión del pensamiento del profesorado en ejercicio y en formación de Educación Primaria, sobre qué enseñar en relación a la nutrición humana. Concretamente, se trata de averiguar a qué aspectos le dan más importancia y en qué medida promueven la adquisición de una idea global de nutrición. También se comparan las ideas de ambos colectivos. En cuanto a la metodología, se ha utilizado: a) un cuestionario para los dos colectivos, b) una entrevista, materiales de enseñanza e instrumentos de evaluación empleados por los/as profesores/as en ejercicio y c) las actividades de aula realizadas por los/as futuros/as docentes en situación de formación. Para el análisis de datos se han elaborado dossiers mediante un sistema de categorías y subcategorías adaptadas a los aspectos que se pretenden estudiar. A través de los resultados, se ha detectado una idea restringida en algunos de los contenidos que deben ser enseñados sobre la nutrición humana en Educación Primaria, efectuándose todavía esta enseñanza de forma compartimentada y sesgada, prestando más atención a detalles específicos que a una visión global de la función nutritiva. Además, se aprecian diferencias entre ambos colectivos. Los/as profesionales muestran un mayor nivel de adecuación de los contenidos a enseñar, aunque son más clásicos en cuanto a la evaluación.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Esta investigación ofrece unha revisión do pensamento do profesorado en exercicio e en formación de Educación Primaria, sobre que ensinar en relación á nutrición humana. Concretamente, trátase de descubrir a que aspectos lle dan máis importancia e en que medida promoven a adquisición dunha idea global de nutrición. Tamén se comparan as ideas de ambos colectivos. En canto á metodoloxía, utilizouse: a) un cuestionario para os dous colectivos, b) unha entrevista, materiais de ensino e instrumentos de avaliación empregados polos/as profesores/as en exercicio e c) as actividades de aula realizadas polos/as futuros/as docentes en situación de formación. Para á análise de datos elaboráronse dossiers mediante un sistema de categorías e subcategorías adaptadas aos aspectos que se pretenden estudar. A través dos resultados, detectouse unha idea restrinxida nalgúns dos contidos que deben ensinarse sobre a nutrición humana en Educación Primaria, efectuándose aínda este ensino de forma compartimentado e sesgado, prestando máis atención a detalles específicos que a unha visión global da función nutritiva. Ademais, aprécianse diferenzas entre ambos colectivos. Os/as profesionais amosan un maior nivel de adecuación dos contidos a ensinar, aínda que son máis clásicos en canto á avaliación.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] This investigation offers a review of the conclusion of the professorship on exercise and formation of Primary Education, on what teaching in relation to the human nutrition. Concretely, it is an argument to what aspects are given more importance and in what measure they promote the acquisition of a global idea of nutrition. Also, we compare the ideas of both groups. As for the methodology, we have used: a) a questionnaire for both groups, b) an interview, materials of education and instruments of evaluation used by teachers in exercise and c) the future educational teachers that are in formation and their classroom activities. For the analysis of information we have elaborated dossiers creating a system of categories and subcategories adapted to the aspects that try to be studied. During the results, there has been detected a restricted idea in some of the contents that must be taught on human nutrition in Primary Education, converting this form of education in partial and slanted, giving more attention to specific details than to a global vision of the nourishing function. Also, we observe differences between both groups. The professionals show a major level of adequacy of the contents to teaching, though their evaluations are of a more classic aspect.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade da Coruñaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenidoes_ES
dc.subjectNutriciónes_ES
dc.subjectEstudioes_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.titleEl desarrollo del currículum desde la perspectiva del profesorado de educación primaria : la nutrición humanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem