Percepción del desempeño ocupacional en el área de actividades de la vida diaria de usuarios de pisos protegidos con trastorno mental grave: la intervención del terapeuta ocupacional

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11665Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Percepción del desempeño ocupacional en el área de actividades de la vida diaria de usuarios de pisos protegidos con trastorno mental grave: la intervención del terapeuta ocupacionalAutor(es)
Director(es)
Díaz Romero, PaulaMovilla Fernández, María Jesús
Data
2013Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2012/2013Resumo
Objetivo: El objetivo de este estudio es describir las necesidades percibidas en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de los usuarios con TMG del programa de pisos protegidos, antes de la incorporación a estas viviendas, con el fin de justificar el papel del terapeuta ocupacional en este programa.
Metodología: La metodología utilizada es la cualitativa de tipo fenomenológico, ya que se describe una realidad a través de la propia perspectiva de los sujetos que participan en la misma. La muestra consta de once participantes,ocho usuarios que participarán en la entrevista semiestructurada individual, de edades comprendidas entre los 33 y 52 años,y tres profesionales.
Resultados: Los usuarios entrevistados perciben diferentes necesidades con respecto a las actividades básicas e instrumentales de su vida diaria antes del acceso al piso protegido. Estas necesidades se pueden ver influenciadas por la convivencia familiar previa, ya que la mayoría de ellos se encontraban en una situación de sobreprotección por parte de sus familiares.
En el presente estudio de investigación se han identificado diferentes funciones del terapeuta ocupacional en este programa, considerando de suma relevancia continuar investigando en esta línea para obtener más información sobre el número de competencias que este profesional puede llevar a cabo. Objective: The aim of this study is to describe the perceived needs of basic and instrumental activities of daily living of severe mental disorders users from the housing protected program, before incorporation into these homes, in order to justify the role of the occupational therapist in this program.
Methodology: The methodology used is qualitative phenomenological, since it describes a reality through their own perspective of the subjects involved in it. The sample consists of eleven participants, eight users to participate in individual semi-structured interviews and three professionals, aged between 33 and 52 years.
Results: Users interviewed perceive different needs with respect to basic and instrumental activities of daily life before accessing to the protected floor. These needs may be influenced by previous family life, as most of them were in a state of overprotection by family members.
In this research study, it has been identified the different roles of the occupational therapist in the housing protected program. It is highly relevant to consider a further research in this line in order to get more information about the number of competences that this professional can carry out.
Palabras chave
Trastorno mental grave
Pisos protegidos
Actividades de la vida diaria
Terapia ocupacional
Severe mental disorder
Protected housing
Activities of daily living
Occupational therapy
Pisos protegidos
Actividades de la vida diaria
Terapia ocupacional
Severe mental disorder
Protected housing
Activities of daily living
Occupational therapy
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido