Percepción de la imagen corporal y desempeño ocupacional en adolescentes

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11599Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Percepción de la imagen corporal y desempeño ocupacional en adolescentesAutor(es)
Directores
Groba, BetaniaCanosa Domínguez, Nereida
Fecha
2013Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2012/2013Resumen
Introducción: La imagen corporal es la percepción que tiene uno de sí mismo. La bibliografía refiere que la imagen negativa de uno mismo en la adolescencia repercute sobre su salud y calidad de vida, no obstante existe escasa evidencia de su influencia sobre el desempeño de las actividades cotidianas.
Objetivo: Explorar y describir la relación percibida entre la imagen corporal y el desempeño ocupacional desde la perspectiva de los adolescentes y profesores de un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachiller (BACH).
Metodología: Se utilizó un método mixto en un Instituto de ESO y BACH. Participaron 42 alumnos de ESO y 7 profesores. Las técnicas de recogida de información fueron: el test de siluetas Stunkard, Sorenson y Schulusinger (1983) y entrevistas semiestructuradas.
Resultados: Los adolescentes se identifican por lo general con una silueta bastante delgada y ligeramente delgada, aún así existe un deseo de cambio identificado por un 42%. Hay diferencias de género con respecto a la insatisfacción corporal. Un 26,9% de los alumnos están descontentos consigo mismos frente a un 50% de las alumnas. Con respecto a la edad, a los 14 años resultan ser más criticos consigo mismos (30% se identifica con una silueta normal o ligeramente obesa).
Los adolescentes conceden un valor importante a la imagen corporal. Esto influye en sus actividades cotidianas como la alimentación, el autocuidado, la actividad física, el ocio y tiempo libre, la educación y sus expectativas de futuro en relación con el trabajo.
Conclusión: El contexto educativo podría convertirse en un facilitador a través de programas de prevención y promoción de la salud.
Palabras clave
Desempeño ocupacional
Imagen corporal
Adolescencia
Terapia ocupacional
Imagen corporal
Adolescencia
Terapia ocupacional
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido